Con el objetivo de visibilizar la discapacidad auditiva y dar a conocer las necesidades de la comunidad sorda, el Centro de Atención Múltiple (CAM), Helen Keller, adscrito a la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), conmemoró el día nacional de las personas sordas con la conferencia “Experiencias entre la familia oyente y sorda”, que reunió a padres de familia, docentes, estudiantes y autoridades de educación básica.
La coordinadora general de la USEBEQ, Irene Quintanar Mejía, señaló que este día es una oportunidad de reflexión y diálogo, en donde se trabaja de manera cercana con las y los alumnos y sus familias, a fin de promover la inclusión y fortalecer el respeto a los derechos humanos en educación básica.
“Hoy es un día de reflexión y una oportunidad para el diálogo, para la generación de ideas en donde trabajemos con cercanía hacia las y los alumnos y padres de familia. La meta es clara: hay que seguir avanzando hacia una sociedad más sensible, respetuosa e incluyente, uniendo esfuerzos entre escuela, familia y autoridades educativas para obtener mejores resultados en favor de las y los estudiantes sordos”, expresó.
El CAM Helen Keller, referente estatal en educación inclusiva, se distingue por ser la primera escuela en Querétaro con una matrícula amplia de estudiantes sordos, ofreciendo el servicio educativo a 79 alumnas y alumnos, siete de preescolar; 42 de primaria y 30 de secundaria, con el apoyo de nueve docentes especializados en educación de personas con discapacidad auditiva y tres docentes que trabajan con grupos mixtos de estudiantes oyentes y sordos.






