La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) informó la confirmación de siete casos de sarampión en una comunidad del municipio de Tequisquiapan, detectados por el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica y verificados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Los casos corresponden a dos niñas de diez años y once meses, dos hermanos de once meses y tres años, su madre de 37 años, una sobrina de un año y una bebé de tres meses, quienes presentaron signos y síntomas característicos de la enfermedad. La confirmación derivó de la activación de los protocolos de respuesta sanitaria, que incluyeron estudio de caso, identificación de contactos y bloqueo epidemiológico.
De los siete pacientes, dos permanecen hospitalizados con estado estable y con alta médica probable en los próximos días. Las autoridades sanitarias informaron que estas personas tienen como lugar de origen Tlapa de Comonfort, Guerrero, y que transitaron previamente por Sinaloa y Zacatecas, entidades donde también se han reportado casos.
SESA trabaja de manera coordinada con la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Gobierno Federal para implementar medidas de prevención y control, con el fin de evitar contagios y detectar posibles casos secundarios. Además, se refuerzan acciones de vigilancia junto con el IMSS, el ISSSTE y el sector médico privado.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y prevenible mediante vacunación. De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud, el esquema contempla dos dosis de la vacuna: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses o a los seis años, según el año de nacimiento.
Para la población menor de 49 años, la SESA recomendó verificar la aplicación de dos dosis de la vacuna triple viral (SRP) o doble viral (SR). En caso de contar con solo una dosis, se deberá aplicar un refuerzo.
Los síntomas del sarampión incluyen fiebre, conjuntivitis, congestión nasal, tos, manchas blancas en la boca y erupciones cutáneas que se extienden desde la cabeza hasta los pies.
Las autoridades sanitarias mantienen la búsqueda activa de casos probables y el seguimiento de contactos. En caso necesario, se aplicarán cercos epidemiológicos y bloqueos vacunales. La SESA exhortó a la población a acudir a la unidad de salud más cercana ante cualquier síntoma y evitar la automedicación.






