La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    martes, mayo 17
    #AlMomento
    • 13 nuevos casos de COVID-19 en Querétaro
    • López Obrador se relaja jugando beisbol
    • Elon Musk no permite que las personas usen perfume en entrevistas de trabajo
    • Beatriz Gutiérrez da lectura a ‘Los Amorosos’, de Jaime Sabines
    • Guerrero aprueba la despenalización del aborto
    • Estados Unidos se plantea aliviar sanciones contra Venezuela
    • EU planea bloquear pagos de deuda rusa con acreedores estadunidenses
    • Se reunió Mauricio Kuri con ejecutivos de Huawei
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Suplemento
    • Inicio
    • Estado
    • Ciudad
    • México
    • El Mundo
    • Actualidad
      • Deportes
        • Gallos Blancos
        • Libertadores
      • Cultura
        • Relatos e Historia
      • Música
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Redes
      • Espectáculos
      • Salud
    • Opinión
      • La Lengua de Dante
      • Perfiles&Contrastes
      • Se dice, se comenta…
    • Suplemento Mensual
    La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Actualidad

    Con Activision, Microsoft le apuesta al futuro

    Redacción LDHBy Redacción LDH19 enero, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    Microsoft está apostando en grande a los videojuegos y, aunque seas como yo y en realidad no los juegues, vale la pena estar informado al respecto.

    Microsoft anunció el martes que adquirirá Activision Blizzard, la compañía que desarrolla videojuegos como “Candy Crush” y la franquicia “Call of Duty”. Microsoft pagará casi 70.000 millones de dólares por la empresa de videojuegos, una gran suma incluso para una corporación tan rica. Activision encaja en los otros negocios de videojuegos de Microsoft, incluyendo la consola Xbox y títulos como la serie “Halo” y “Minecraft”.

    No obstante, la compra de Microsoft también muestra que los videojuegos ya no son simple entretenimiento. Se han convertido en armas que los titanes tecnológicos de la actualidad emplean para encaminar nuestro futuro en la dirección de su preferencia.

    Me refiero al “metaverso”, el terrible nombre corto que los tecnólogos han adoptado para una visión amplia de un internet futuro que desvanecerá aún más los límites entre la vida en línea y la vida real, así como entre las personas y las computadoras.

    El metaverso es difícil de definir. (Podríamos simplemente llamarlo la siguiente fase del internet, pero me imagino que eso suena muy aburrido). Las compañías tecnológicas ahora creen que los videojuegos son el portal para avanzar más rápido hacia lo que sea que resulte ser ese internet futuro más inmersivo, y están dictando cómo lucirá, así como quiénes serán los ganadores y los perdedores.

    El deseo de moldear el futuro del internet es una de las razones por las que Facebook se cambió el nombre a Meta y se ha concentrado tanto en su visor de realidad virtual, Oculus, y en sus reuniones de negocios virtuales similares a los videojuegos. También es la razón por la cual Apple está diseñando computadoras faciales, así como el porqué Amazon y Google han usado sus servicios de computación en la nube para facilitarle a la gente que transmita en directo videojuegos sofisticados a través del internet.

    Los videojuegos han sido durante mucho tiempo un vistazo a lo que es posible. Incluso antes de que pasáramos horas en Facebook y YouTube, los diseñadores de videojuegos creaban mundos que no existían, pero se sentían reales. Los videojuegos estuvieron entre los primeros productos de consumo que probaron que las personas pagarían por cosas virtuales (por ejemplo, armas, ropa o tractores en “FarmVille”). Los videojugadores ya viven en el metaverso, y las empresas tecnológicas, en esencia, desean llevar ese sentido de imaginación a cada aspecto de la vida en línea, incluyendo amistades, compras y teatro en vivo.

    No sé si alguna de estas grandes empresas tecnológicas sabe con exactitud cómo desea que se vea el internet más inmersivo. Tampoco sé si queremos que Mark Zuckerberg o el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, dicten el futuro de las interacciones humanas virtuales.

    No obstante, el flujo de dinero hacia los videojuegos y otras tecnologías inmersivas indica que los titanes de la tecnología están tanto emocionados por el futuro como temerosos de la posibilidad de perdérselo.

    Una nota al calce: Existe otra explicación menos interesante para la adquisición de Activision por parte de Microsoft. Es lo que sucede cuando la crisis se mezcla con la oportunidad y con sumas de dinero inimaginables.

    Activision podría no haberse vendido si no hubieran surgido acusaciones de conductas sexuales inapropiadas en el lugar de trabajo y otros malos tratos a los empleados, lo que ocasionó problemas para la compañía durante el año pasado. Una cantidad significativa de sus trabajadores, así como reguladores y algunos de los inversionistas de la empresa, han dicho que Activision dejó que los problemas se gestaran durante demasiado tiempo. Las acusaciones afectaron el precio de sus acciones, por lo que se convirtió en una compra menos cara para Microsoft de lo que hubiera sido hace un año.

    Respecto a las sumas de dinero inimaginables, Microsoft y la mayoría de los demás gigantes tecnológicos poseen montones de dinero y los precios de sus acciones están por las nubes (o más allá), por lo que pueden recibir dinero prestado prácticamente gratis. Eso hace que hasta las adquisiciones de negocios tan impactantes como la de Activision parezcan menos alucinantes de lo que hubieran parecido hace un par de años. (El precio de las acciones de Microsoft cayó un poco la mañana del martes, una señal de que los inversionistas cuestionan qué tan inteligente fue la compra o haber pagado un precio tan alto).

    Aunque todavía no cuentan con la imaginación del metaverso, los videojuegos son una fuerza cultural en la actualidad y un gran negocio. Los videojuegos generan muchos más ingresos que la industria cinematográfica global y son, por mucho, las aplicaciones para teléfonos inteligentes más populares y lucrativas del mundo.

    La compra de Activision por parte de Microsoft es una inversión considerable en el ahora y en el futuro.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Previous ArticleTwitter bloquea la cuenta de Salinas Pliego por acoso
    Next Article La venta de CitiBanamex «no preocupa» a los banqueros de México

    Artículos Relacionados

    Elon Musk no permite que las personas usen perfume en entrevistas de trabajo

    17 mayo, 2022 Actualidad

    Falleció una persona en el Wine Colors Music Fest 2022

    16 mayo, 2022 Actualidad

    Musk y su desconfianza hacia Twitter

    15 mayo, 2022 Actualidad
    Publicidad

    #AlMomento

    13 nuevos casos de COVID-19 en Querétaro

    17 mayo, 2022

    López Obrador se relaja jugando beisbol

    17 mayo, 2022

    Elon Musk no permite que las personas usen perfume en entrevistas de trabajo

    17 mayo, 2022

    Beatriz Gutiérrez da lectura a ‘Los Amorosos’, de Jaime Sabines

    17 mayo, 2022
    Publicidad

    Ciencia

    Ciencia

    Identificadas 75 regiones del genoma asociadas a la enfermedad de Alzheimer

    Ciencia 4 abril, 2022

    EFE / Un equipo internacional de investigadores ha identificado 75 regiones del genoma asociadas al…

    El Spinosaurus cazaba bajo el agua gracias a la densidad de sus huesos

    23 marzo, 2022

    El monstruo marino que habitaba las aguas peruanas hace 36 millones de años

    17 marzo, 2022

    Descubren cómo la obesidad es un factor de riesgo para sufrir covid grave

    17 febrero, 2022

    JPMorgan, Toshiba y Ciena encuentran una nueva forma de proteger el blockchain con red cuántica

    17 febrero, 2022
    Tecnología
    Actualidad

    WhatsApp prueba envío archivos pesados, de hasta 2GB

    Actualidad 28 marzo, 2022

    WhatsApp modificó un límite en su plataforma para permitir el envío de archivos y documentos…

    Inmujeres y Mercado Libre firman convenio para impulsar la participación de las mujeres en el comercio electrónico

    24 marzo, 2022

    Empresas de Silicon Valley intentan desligarse del dinero ruso

    14 marzo, 2022

    Mac Studio: Hemos llegado al punto en que una computadora supera los 200,000 pesos

    8 marzo, 2022

    Nace en Querétaro «Nuevos Adultos», plataforma para crecer y no morir en el intento

    27 febrero, 2022
    La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    © 2022 La de Hoy Querétaro. Un portal BitBox Comunicación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.