La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la LXI Legislatura, presidida por la diputada Teresita Calzada Rovirosa e integrada por la legisladora Rosalba Vázquez Munguía, aprobó tres dictámenes de exhorto dirigidos a dependencias federales, estatales y municipales. La diputada María Georgina Guzmán Álvarez, presidenta de la Mesa Directiva, estuvo presente en la sesión.
Primer dictamen: Exhorto a la Comisión Federal de Electricidad y a la Comisión Estatal de Aguas para garantizar el abasto de electricidad y agua potable, y aplicar una campaña de descuentos en los municipios de Peñamiller, San Joaquín, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Cadereyta y Tolimán.
Segundo dictamen: Exhorto a la Coordinación Estatal de Protección Civil y a la Secretaría de Salud estatal para coordinar y supervisar la atención médica de habitantes afectados por lluvias, inundaciones y derrumbes en los mismos ocho municipios. Incluye acciones de prevención, recuperación y rehabilitación ante desastres.
Tercer dictamen: Exhorto a las Secretarías de Salud y Educación, a la Coordinación Estatal de Protección Civil y a los 18 ayuntamientos para implementar acciones de seguridad e integridad durante la temporada invernal 2025–2026, con atención especial a municipios con temperaturas más bajas.
Teresita Calzada expuso que los exhortos se enmarcan en las facultades del Poder Legislativo y buscan traducirse en acciones directas para mitigar afectaciones económicas y sanitarias tras las lluvias recientes. Señaló la necesidad de actualizar diagnósticos y el Atlas de Riesgo para priorizar a población desplazada y grupos vulnerables.
Rosalba Vázquez respaldó el exhorto invernal y planteó aplicar clases a distancia en municipios con temperaturas extremas como Amealco, Huimilpan y la zona serrana. Propuso alternativas para zonas sin internet, como entregar tareas previamente para su realización en casa.




