El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, intensificó la presión sobre Bill Clinton y Hillary Clinton para que cumplan las citaciones que los obligan a comparecer presencialmente en el marco de la investigación sobre la red de tráfico sexual del fallecido financiero Jeffrey Epstein.

Comer citó a los Clinton en agosto. Su abogado, David Kendall, informó el 3 de noviembre que sus clientes estaban dispuestos a responder por escrito, argumentando que era “la forma más eficiente y equitativa” de proceder. Comer rechazó esa opción.

En un comunicado emitido el viernes, el republicano sostuvo que, “dada su historia con Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell”, cualquier intento de evitar una declaración presencial constituiría un desafío directo a las citaciones y abriría la puerta a un procedimiento por desacato al Congreso.

Fechas y advertencias

Comer fijó fechas para las comparecencias: Bill Clinton el 17 de diciembre y Hillary Clinton el 18 de diciembre.
Afirmó que “el Comité espera confirmar su asistencia” y que su objetivo es garantizar transparencia para las víctimas de los crímenes de Epstein y para el público.

Kendall había sostenido que los Clinton tienen “poco que aportar” y que cualquier información relevante podía presentarse por escrito. Aun así, Comer insistió en que retrasos adicionales equivaldrían a desafiar una citación legal.

Contexto político y documental

La exigencia de Comer llega después de que el presidente Donald Trump promulgara la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, que ordena al Departamento de Justicia publicar todos los materiales no clasificados relacionados con Epstein y Maxwell, incluidas referencias a terceros, comunicaciones internas y documentos sobre la investigación de su muerte.

En paralelo, tanto demócratas como republicanos han empezado a difundir miles de páginas de documentos vinculados a Epstein. Aunque auténticos, los correos y registros difundidos contienen declaraciones no verificadas y no implican directamente a Trump en irregularidades.

Bill Clinton ha reconocido viajes en un avión privado de Epstein, pero niega haber visitado la isla del financiero y ha afirmado en sus memorias de 2024 que desearía no haberlo conocido. Actualmente no enfrenta cargos penales relacionados con el caso.

La Fundación Clinton no ha respondido a las solicitudes de comentarios.

Shares: