En el marco del 20 de febrero “Día Mundial de la Justicia Social”.

“Hemos comenzado actividades de formación, a través de talleres de liderazgo juvenil incluyente, con el lema ´Tiempo de Justicia Social´ para contribuir a sensibilizar a la población joven, así como a toda la sociedad sobre la importancia que tiene la construcción de una cultura de la Justicia Social en la humanidad, debido a que dicho concepto significa trabajar y unir esfuerzos para alcanzar la igualdad de derechos, trato y oportunidades para el desarrollo integral de todas las personas. Además de contribuir a la prevención de todas las formas de discriminación y violencias”. Así lo expresaron integrantes juveniles de la vigésimo tercera (23) Generación de Voluntariado y Servicio Social de la organización SOS Discriminación Internacional Querétaro, en las instalaciones del Centro Cultural “La Casa del Faldón” de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, en el marco del 20 de febrero “Día Mundial de la Justicia Social”.

En ese sentido, estudiantes del Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro; la Universidad Autónoma de Querétaro; la Universidad Politécnica de Querétaro y la Universidad Aeronáutica en Querétaro que participaron en este arranque de actividades formativas y de sensibilización a favor de la justicia social, que después replicarán con otros jóvenes, recordaron que el origen del “Día Mundial de la Justicia Social” tuvo su origen en noviembre de 2007, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero Día Mundial de la Justicia Social y se celebró por primera vez en 2009 con el objetivo de lograr una sociedad justa para todos los seres humanos. Por ello, los gobiernos se comprometieron a crear un marco de acción para promover la justicia social a nivel nacional, regional e internacional que genere bienestar y paz para todas las personas, a través del respeto integral de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

El evento formativo juvenil, fue dirigido por Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, que además es maestro en estudios de género, identidad y ciudadanía por la Universidad de Huelva, España. También contó con el apoyo de la directora del Centro Cultural “Casa del Faldón”, Marisol Flores García y con la participación internacional del joven voluntario Bailey de la organización estadounidense “Peace Corps” (Cuerpo de Paz) que llegó para apoyar a SOS Discriminación Internacional Querétaro para fortalecer el liderazgo juvenil y la cultura de paz, a través del voluntariado con perspectiva de respeto, educación y el cuidado integral de la salud, a través de brindar capacitación técnica, planeación y ejecución de proyectos para el desarrollo de capacidades, habilidades, formación de jóvenes y fomento del voluntariado. Además de participar en actividades conjuntas e interinstitucionales convocadas por las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro en las que participan organizaciones de la sociedad civil como el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ); Dependencias estatales y municipales como la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro; Secretaria de Salud del Estado de Querétaro; la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro, entre otras. Además de instituciones educativas de bachillerato y universidad.

Cabe mencionar que desde 2005, SOS Discriminación Internacional ha formado gratuitamente a más de dos mil jóvenes en Querétaro a través de su programa de voluntariado y servicio social “Formación de Liderazgo Incluyente con Visión Local e Internacional”. Este programa, que ha cumplido 22 generaciones de servicio social, aborda temas como juventudes, desarrollo humano y social con visión local e internacional, identificación y cierre de ciclos de violencia, feminidades y masculinidades positivas, resiliencia, perspectiva de género y no discriminación, siempre en apego a los derechos humanos y constitucionales de igualdad.

Shares: