En el operativo se aseguraron 28,499 productos de origen asiático, con un valor de $2,424,625.00 en 6 ubicaciones en Torreón y Saltillo.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial | 02 de octubre de 2025
Algunas de las marcas falsificadas son Disney, Pixar, Gucci, Louis Vuitton, Lego, entre otras.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), representado por su Director General, Santiago Nieto Castillo, en colaboración con representantes de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública, Dirección de Seguridad Pública de Torreón y Saltillo, Fiscalía del Estado, y Secretaría de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo de Coahuila, realizaron un operativo conjunto en seis puntos simultáneos de la ciudad de Saltillo.
En el marco de la estrategia “Operación Limpieza”, 40 inspectores del IMPI encabezaron operativos en los establecimientos: MaxiHome, Mega Shopping, Maxi China, Gran Panda y Shunfeng, en los que se decomisaron 28,499 productos de origen asiático, con un valor de $2,424,625.00.
El operativo tuvo como finalidad asegurar toda aquella mercancía infractora que ostenta marcas registradas ante el IMPI, y se suma también a la importante labor que el gobierno de México y Secretaría de Economía han venido realizando en el combate al comercio ilegal.
Se aseguraron textiles, ropa, calcetines, juguetes, bolsas, perfumes, productos de maquillaje, mochilas, llaveros y bisutería, entre otros.
Algunas de las marcas falsificadas son: Disney, Barbie, Lego, Pixar, Super Mario Bros, L.O.L, Sanrio, Gucci y Louis Vuitton, así como productos de Frozen, Princesas de Disney, Barbie, Winnie Pooh, y personajes de Cars, como Mate, entre otros.
En el caso de Barbie, son infractores de la marca como tal, pero también pueden infringir el diseño por característica físicas.
Al respecto, Santiago Nieto, Titular del IMPI, indicó que durante estos operativos se decomisaron productos provenientes principalmente de China, los cuales hacen uso indebido de signos distintivos y diseños industriales que se encuentran protegidos en el IMPI.
Además, en este décimo segundo operativo se detectó, por ejemplo, la comercialización de perfumes y productos de maquillaje apócrifos que pueden afectar la salud de las personas y que, junto con la venta de cigarros y medicamentos falsos constituyen un riesgo para la salud, por lo que es prioritario retirarlos del mercado. De ahí la importancia del trabajo conjunto que el IMPI realiza de manera constante con la Secretaría de Salud para atender esta problemática, indicó.
Asimismo, subrayó que uno de los objetivos de estos operativos y de la “Operación Limpieza”, es crear conciencia en la población de comprar y consumir “lo original” y de esta forma evitar la competencia desleal y la mano de obra barata, la evasión fiscal y que no se afecten los derechos de propiedad industrial de los titulares de marcas registradas.
Finalmente, destacó que la SE generó sanciones a cerca de 30 agentes aduanales que facilitaban a empresas sin registro o domicilio fijo la introducción de productos piratas provenientes de Asia.






