La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio este sábado el banderazo de inicio a las obras para la construcción de 26 mil nuevas viviendas en Campeche, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que convierte oficialmente el acceso a una casa digna en un derecho constitucional para el pueblo de México.
“Así como la pensión a adultos mayores, el apoyo a personas con discapacidad, las becas para jóvenes y programas como Sembrando Vida o Jóvenes Construyendo el Futuro, ahora la vivienda también es un derecho que está escrito en la Constitución”, afirmó Sheinbaum ante cientos de asistentes.
El programa Vivienda para el Bienestar forma parte de la estrategia de la Cuarta Transformación para garantizar derechos fundamentales a los sectores más vulnerables. La mandataria federal subrayó que las viviendas estarán destinadas a trabajadoras y trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos, en consonancia con el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.
“Durante años, el Infonavit y el FOVISSSTE fueron vistos como negocios privados, como todo lo que tocó el neoliberalismo, lleno de corrupción. Hoy los rescatamos para ponerlos al servicio del pueblo”, remarcó.
Además del impulso en vivienda, Sheinbaum anunció la construcción en Campeche de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), donde se ofrecerán diversas carreras, incluyendo áreas de la salud.
26 mil viviendas dignas y 8 mil lotes escriturados
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, precisó que del total de viviendas:
- 15 mil estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
- 11 mil serán construidas por el Infonavit.
Este mismo año comenzará la edificación de las primeras 5 mil casas: 3 mil del Infonavit y 2 mil de la Conavi. Además, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) gestionará la escrituración de 8 mil lotes.
Vega Rangel detalló que a nivel nacional, el programa busca edificar un millón 100 mil viviendas, otorgar 1.55 millones de créditos para mejoras y ampliaciones, y entregar un millón de escrituras, con un impacto laboral de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.
Viviendas con servicios completos
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, garantizó que las nuevas casas tendrán 60 metros cuadrados de construcción, con luz, agua, drenaje, transporte público y cercanía a centros de trabajo, escuelas y hospitales.
Por su parte, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, anunció que el fondo se sumará a la construcción y arrendamiento de nuevas viviendas. Además, destacó un programa especial para resolver 400 mil créditos de trabajadores y extrabajadores, mediante prórrogas, quitas y congelamientos de saldo.
Campeche celebra la transformación
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, celebró que “hoy el pueblo de Campeche vive un hecho histórico”, al tiempo que agradeció al Gobierno federal por las obras complementarias de caminos y carreteras, especialmente en zonas relacionadas con el Tren Maya.
El evento contó con la presencia de funcionarios federales como los secretarios de Infraestructura, Agricultura y Transporte, así como directores de organismos vinculados a vivienda y suelo sustentable, además de beneficiarios del FOVISSSTE e Infonavit.