La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Centro de Salud Docente con Servicios Ampliados en Santiago Astata, Oaxaca, marcando un paso crucial en la consolidación del programa IMSS Bienestar. Este nuevo centro tiene capacidad para ofrecer más de 24 mil consultas anuales de medicina general, además de servicios especializados en ginecobstetricia, pediatría, psicología, odontología, laboratorio clínico y procedimientos quirúrgicos como partos y cesáreas.
Salud cercana al pueblo
Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó el enfoque comunitario del IMSS Bienestar, que busca prevenir enfermedades y promover la salud mediante una relación directa entre la población y los centros médicos. “Este Centro de Salud no solo atenderá a la población, sino que se acercará a sus hogares para garantizar la prevención y el bienestar. Como bien dijo el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch: ‘Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’”, subrayó.
Impulso a la infraestructura y programas sociales
La mandataria reafirmó su compromiso con la transformación social, señalando que este tipo de obras son parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Además de la mejora en servicios médicos, Sheinbaum anunció importantes proyectos en Oaxaca, como la construcción de la carretera Salina Cruz–Pinotepa Nacional–Zihuatanejo, caminos artesanales, y programas de vivienda social impulsados por el Infonavit y la Conavi.
También adelantó que en 2025 comenzarán tres nuevos programas sociales:
- Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años.
- La beca universal Rita Cetina Gutiérrez para estudiantes de educación básica.
- El programa Salud Casa por Casa, destinado a adultos mayores y personas con discapacidad.
Inversión histórica en salud
Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar, resaltó la presencia del primer médico internista en la región y los esfuerzos para dotar al centro de equipos de última generación. El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que la construcción y equipamiento del centro requirieron una inversión total de 64.8 millones de pesos, con un impacto directo en localidades como Zaachila, Zimatlán, Astata, Barra de la Cruz y otras.
Desde 2018, el Gobierno de México ha destinado más de 6 mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura hospitalaria de Oaxaca, consolidando el acceso universal a la salud como un derecho fundamental.
La inauguración del Centro de Salud fue un evento simbólico que reunió a funcionarios y representantes de las comunidades, quienes expresaron su gratitud por la mejora en los servicios de salud y la atención prioritaria a las regiones más necesitadas.