La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto mediante el cual el programa IMSS Coplamar se integra de manera formal al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta medida permitirá que hospitales y unidades médicas rurales sean administrados directamente por el IMSS, brindando atención médica universal, especialmente en comunidades apartadas del país, en beneficio de 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechohabientes.

“Felicidades a los compañeros del IMSS Coplamar, esto es algo muy importante. IMSS Coplamar nació en los años setenta como una forma de atención en las zonas más apartadas del país. Se valoró integrarlo a IMSS Bienestar, pero muchos de sus trabajadores ya estaban dentro del IMSS ordinario, así que tomamos la decisión de incorporarlo plenamente al régimen ordinario. El tema presupuestal lo resolveremos en conjunto. Muchas gracias por su trabajo”, expresó la mandataria durante la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo.

Sheinbaum subrayó que su gobierno trabaja para consolidar un sistema de salud público que funcione al 100 %, con convicción, honestidad y persistencia.

“¿A qué nos estamos dedicando ahora? A consolidar ese sistema: que todos los quirófanos estén abiertos, que todo el equipo médico esté en funcionamiento, que ‘La Clínica es Nuestra’ siga fortaleciendo los centros de salud con participación directa de la gente, sin burocracia. Estamos equipando todos los hospitales que faltan, contratando médicos. No es un programa, es un sistema de salud que va a funcionar al 100 %, porque va a funcionar”, afirmó.

Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que con la entrada en vigor del decreto se incorporan al IMSS 81 hospitales de segundo nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR), distribuidas en 19 estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas.

Esto representa la integración de 2 mil 730 camas, 93 quirófanos y mil 98 consultorios de especialidad, principalmente en Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar.

Asimismo, se suman 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores de la salud: 7 mil 854 médicas y médicos, 2 mil 280 paramédicos, 9 mil 250 enfermeras y enfermeros, 4 mil 59 personas dedicadas a limpieza y conservación, y 4 mil 687 promotores de acción comunitaria. De esta plantilla, cerca de 2 mil personas hablan lenguas indígenas, lo que garantiza una atención adecuada, cercana y culturalmente pertinente para las comunidades.

Robledo también anunció la incorporación de tres nuevas especialidades médicas: Trauma y Ortopedia, Otorrinolaringología y Oftalmología, fortaleciendo la capacidad de atención en las regiones más apartadas.

Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto de incorporación del programa IMSS Coplamar al régimen ordinario del IMSS, acompañada de directoras y directores de hospitales rurales, así como coordinadoras y coordinadores de zona.

Shares: