En Tampico, Tamaulipas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una asamblea del programa Salud Casa por Casa, una de las tres nuevas iniciativas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que —según destacó— simboliza honestidad, resultados y amor al pueblo de México.

Durante el evento, realizado en la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, Sheinbaum reconoció la labor del personal médico, en especial la de las enfermeras y enfermeros del país.

“Yo siempre he dicho que las médicas y los médicos merecen nuestro mayor reconocimiento, pero en particular hay que destacar una profesión única en México: la enfermería. ¿Cuántas veces no hemos acudido a un centro de salud y recibido atención cálida, cercana, profesional? La enfermería mexicana es reconocida mundialmente, no solo por su preparación académica, sino por su amor y sensibilidad hacia la gente”, expresó.

Sheinbaum subrayó que Salud Casa por Casa es un programa territorial, que lleva la atención médica directamente a los hogares de quienes más lo necesitan, especialmente personas adultas mayores y con discapacidad. Afirmó que esta estrategia de salud preventiva y de atención temprana puede consolidarse como uno de los mejores programas del mundo en su tipo.

“Cuando ustedes entran como enfermeras, enfermeros, médicas o médicos a una casa, entra también el gobierno. Están representando al servicio público, al Estado que se acerca al pueblo para cuidar su salud. El gobierno debe ser territorial”, puntualizó.

Asimismo, reiteró que se trata de un servicio completamente gratuito, respaldado por el derecho a la salud establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Avances en Tamaulipas

En Tamaulipas, más de 37 mil visitas domiciliarias han sido realizadas como parte del programa, beneficiando a cerca de 300 mil personas adultas mayores y con discapacidad.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en la entidad participan 600 facilitadoras y facilitadores de la salud, quienes ya recorren comunidades brindando atención temprana con una visión de futuro.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, señaló que este modelo permite mejorar la calidad de vida de quienes tienen dificultades para acudir a un hospital, al garantizar que puedan envejecer con dignidad en sus hogares.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, celebró la implementación de programas como Salud Casa por Casa y Vive saludable, vive feliz, los cuales —afirmó— fortalecen de manera sustantiva los servicios en el primer nivel de atención médica.

Durante el encuentro, la enfermera Gabriela Elizabeth García compartió su experiencia como parte del programa y aseguró que las y los beneficiarios reciben a los profesionales con agrado y agradecimiento, al ver garantizado su derecho a la salud en su propia casa.

Acompañantes

En esta asamblea también estuvieron presentes:

  • Carlos Torres Rosas, secretario técnico de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar;
  • Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social;
  • Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar;
  • Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración Social y Coordinación de Servicios de Atención Médica;
  • Carlos Alberto Ulloa Pérez, director general de BIRMEX;
  • Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Shares: