La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que con el nuevo mecanismo Mi derecho, mi lugar, implementado en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), ya no hay jóvenes rechazados en el bachillerato, al sustituirse el modelo de ingreso del COMIPEMS.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 97.4% de los estudiantes ingresaron entre su primera y tercera opción. En contraste, en 2024, con el COMIPEMS, solo el 26% logró entrar a su primera opción; mientras que en 2025, con el nuevo modelo, la cifra subió a 68.4%.

“Importantísimo: no hay rechazados. Se acabaron los rechazados. (…) Una palabra todavía quizá más fuerte que ‘nini’ es ‘rechazado’, porque genera frustración y desaliento. Hoy, los jóvenes saben que la educación es un derecho y que tienen un lugar en la escuela”, señaló Sheinbaum en la conferencia Las Mañaneras del Pueblo.

La mandataria destacó que las preparatorias del país ahora cuentan con el respaldo de instituciones como la UNAM, el IPN, el Tecnológico Nacional de México y la UAM, lo que permitirá a los egresados obtener doble certificación: Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, resaltó que el acceso al bachillerato pasó “de la competencia al ejercicio libre del derecho a la educación”. Informó que este año hay 15 mil jóvenes más inscritos respecto a 2024, gracias a la construcción de 20 nuevas escuelas, 35 ampliaciones y la reconversión de 33 secundarias a bachillerato en turno matutino.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, precisó que:

  • 40.8% de los jóvenes ingresaron sin examen.
  • 13.7% presentó examen en el IPN o la UNAM.
  • 45.5% combinó ambas opciones.

Además, el 68% de los estudiantes fue asignado a planteles ubicados a menos de 5 km de su hogar.

La plataforma Mi derecho, mi lugar continuará abierta hasta el 28 de agosto, para que los jóvenes que aún no tienen escuela puedan acceder a un lugar en el bachillerato.

Shares: