En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un significativo aumento salarial para el magisterio del país, así como una serie de acciones encaminadas a dignificar la labor docente y fortalecer la educación pública.

Desde el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Sheinbaum informó que las y los maestros recibirán un incremento salarial del 9 por ciento, retroactivo al 1 de enero de 2025, y un aumento adicional del 1 por ciento a partir de septiembre. La mandataria explicó que esta mejora representa un esfuerzo presupuestal considerable, con un costo anual adicional de 36 mil millones de pesos.

“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, pero este es un reconocimiento al trabajo incansable de nuestras maestras y maestros”, expresó.

Más vacaciones y movilidad laboral

Además del incremento salarial, Sheinbaum anunció una semana adicional de vacaciones para el personal docente. La decisión se tomó tras analizar los calendarios escolares internacionales, concluyendo que es viable brindar más tiempo de descanso, en beneficio tanto de los docentes como del alumnado.

“La realidad es que las maestras y maestros casi no tienen vacaciones; siempre entran antes y se van después que los estudiantes. Esta medida es un acto de justicia laboral”, añadió.

Otra medida destacada fue la sustitución de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). Mientras se diseña un nuevo mecanismo, se firmará un decreto que permitirá mejorar la movilidad laboral, priorizando a quienes tengan mayor antigüedad para que puedan estar más cerca de sus familias.

Justicia social para el magisterio

En su discurso, Sheinbaum reconoció que la reforma al ISSSTE de 2007 fue una injusticia para los trabajadores del Estado. En ese sentido, se comprometió a congelar la edad de jubilación para quienes se encuentran en el régimen del décimo transitorio y propuso abrir un proceso de diálogo para encontrar una solución a largo plazo.

“Queremos trabajar junto a ustedes para revertir, aunque sea progresivamente, esta injusticia que ha obligado a las y los maestros a jubilarse cada vez más tarde”, afirmó.

La presidenta también recordó que durante el periodo neoliberal, los gobiernos intentaron privatizar la educación pública mediante la llamada Reforma Educativa de 2013. Aseguró que con la llegada de la Cuarta Transformación, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, se recuperaron derechos fundamentales del magisterio, como la basificación de cerca de un millón de maestras y maestros.

Reconocimientos y compromiso del magisterio

Durante el evento, Sheinbaum entregó la medalla “Maestro Manuel Altamirano” a 40 docentes de todo el país, en reconocimiento a sus años de servicio ejemplar. Los galardonados provienen de todas las entidades federativas y de distintos subsistemas educativos, como el IPN, el TecNM y la UPN.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó el papel fundamental del magisterio como vínculo entre las comunidades y el gobierno, subrayando la importancia de garantizar la educación como un derecho y no como un privilegio. Mencionó que programas como Becas Benito Juárez, Rita Cetina y Jóvenes Escribiendo el Futuro son prueba del compromiso del Estado mexicano con la equidad educativa.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, celebró las acciones anunciadas, las cuales —dijo— fortalecen la escuela pública y el prestigio de las y los maestros, y refrendó el compromiso del magisterio con la construcción del “segundo piso de la Cuarta Transformación”.

La maestra Maricela Corona Sánchez, con 40 años de experiencia en el aula, enfatizó el papel clave de las y los docentes en la implementación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, con un enfoque crítico y humanista. Reconoció los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum por dignificar la profesión docente.

Un homenaje que va más allá de las palabras

El evento fue acompañado por destacadas figuras del gabinete federal, como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Las medidas anunciadas representan más que un reconocimiento simbólico: son un paso concreto hacia la revalorización del magisterio nacional, pieza clave para el desarrollo de un México más justo, crítico y preparado para el futuro.

4o

Shares: