La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que logró una exitosa colocación de Certificados bursátiles (Cebures) con etiqueta sustentable por un monto total de 15,000 millones de pesos (aproximadamente 815 millones de dólares), con fecha de desembolso programada para este lunes 6 de octubre.

En un comunicado, la empresa estatal destacó que la operación, realizada el pasado 30 de septiembre, confirma la confianza de los inversionistas en el desempeño de la actual administración y en la solidez de sus planes de expansión.

La emisión registró una demanda histórica de 32,595 millones de pesos (unos 1,771 millones de dólares), es decir, 2.17 veces el monto colocado, lo que la posiciona como la tercera más alta registrada por un emisor corporativo en el mercado de deuda mexicano desde 2020.

En la transacción participaron siete de las diez Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que operan en el país, así como bancos, aseguradoras, fondos de inversión, organismos públicos federales y la banca de desarrollo.

La fuerte demanda permitió reducir en promedio 19 puntos base las sobretasas de referencia inicialmente anunciadas, lo que significará ahorros financieros importantes para la compañía.

La emisión se estructuró en tres tramos:

  • CFE 25-3X: a 3 años con tasa TIIE de Fondeo +49 pbs (inicialmente +65 pbs), por 2,700 millones de pesos (147 millones de dólares).
  • CFE 25-4X: a 10.5 años con tasa M Bono 2036 de 8.82 % +145 pbs (inicialmente +165 pbs), por 4,800 millones de pesos (261 millones de dólares).
  • CFE 252UX: a 15 años con tasa Udibono 2040 de 4.55 % +115 pbs (inicialmente +135 pbs), por 7,500 millones de pesos (408 millones de dólares).

La colocación obtuvo la máxima calificación crediticia local (AAA) por parte de Fitch Ratings, Moody’s y Standard and Poor’s, lo que refleja la confianza del mercado en la solidez financiera de la CFE y su capacidad para cumplir obligaciones en el corto, mediano y largo plazo.

Los bancos colocadores fueron Banorte, BBVA, Santander y Scotiabank.

Finalmente, la CFE aclaró que esta operación no implica endeudamiento adicional, ya que los recursos obtenidos se destinarán a cubrir un vencimiento de Cebures en noviembre y a refinanciar deuda de corto plazo, extendiendo así el perfil de amortizaciones de la empresa.

Shares: