En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el Instituto Queretano del Emprendimiento y la Innovación (IQEI), organizó un encuentro con empresarias queretanas, donde se compartieron las experiencias de cuatro lideresas destacadas en distintos sectores, quienes hablaron acerca de los retos y aprendizajes del camino empresarial.
Durante su intervención, el director del IQEI, Adolfo de la Isla recordó que el instituto nació como una fábrica de sueños, con la misión de acompañar a emprendedores de los 18 municipios mediante capacitación, vinculación, programas de fortalecimiento y apoyos como capital semilla. Además, subrayó que el emprendimiento no es un proceso lineal, sino una ruta que implica avances, pausas y reinvenciones.
Reiteró que el IQEI continuará impulsando espacios de inspiración y vinculación para mujeres emprendedoras, con el objetivo de fortalecer un ecosistema dinámico que permita transformar más ideas en negocios sustentables que generen valor económico y social para Querétaro.
La cofundadora de NXTech, Susana Castillo, cuya startup tiene más de 17 años de trayectoria y está dedicada a la realidad virtual, inteligencia artificial y soluciones tecnológicas, expresó que decidió emprender junto a su equipo para consolidar una empresa que hoy factura sin recurrir a inversiones externas e invitó a las asistentes a confiar en su capacidad, pues el crecimiento surge de enfrentar los retos cotidianos.
Como parte del sector de eventos, la fundadora de Designa Divan Planner, Irán Alcántara, comunicó su experiencia al crear su empresa en diciembre de 2019, previo a la pandemia, uno de los momentos más desafiantes para dicha industria y destacó de igual manera la importancia de la sororidad y el trabajo colaborativo entre mujeres.
La representante de Monarca, Jannet Galván, indicó que su empresa fabrica y distribuye utensilios de cocina y resaltó cómo una marca nacional puede ser motor económico al generar empleos y articular cadenas de valor locales. Su mensaje enfatizó la necesidad de impulsar la participación femenina en puestos directivos en empresas consolidadas.
Finalmente, la fundadora de Metacao, Sandra San Juan, relató cómo la pandemia la llevó a replantear su rumbo profesional, regresar a Chiapas para trabajar con cacaoteros y tras un proceso de investigación y desarrollo, creó un cacao tostado y molido que se prepara como café, producto que combina tradición, bienestar y un propósito social orientado a mejorar la calidad de vida de las comunidades productoras.




