Un panel de la Cámara de Representantes dio un paso significativo el miércoles al votar a favor de citar al ex presidente Bill Clinton y a la ex secretaria de Estado Hillary Clinton como parte de una ampliación en la investigación relacionada con el caso Epstein y su vinculación con Ghislaine Maxwell.
La moción, presentada por el republicano Scott Perry de Pensilvania durante una audiencia del subcomité del Comité de Supervisión, busca que el presidente del comité, James Comer, emita dichas citaciones para interrogar a estos y otros individuos con posibles conexiones al escándalo. Perry mencionó una lista de figuras públicas, incluidos exfuncionarios como James Comey, Loretta Lynch, Merrick Garland y Bob Mueller, entre otros, que serían llamados a declarar. La aprobación fue por votación oral, sin un conteo individual, y las citaciones se emitirían en un futuro próximo.
Este movimiento surge en medio de un intenso escrutinio mediático y político sobre el caso Epstein, especialmente tras el informe del Departamento de Justicia que declaró el cierre del expediente. En particular, figuras de la extrema derecha han criticado a funcionarios del gobierno, incluyendo al fiscal general Merrick Garland, acusándolos de falta de transparencia en la investigación.
Mientras tanto, los demócratas han aprovechado la oportunidad para exigir mayor transparencia, con miembros como la congresista Summer Lee promoviendo mociones para que se divulguen archivos relacionados con Epstein. La reciente aprobación de una moción del GOP ordenando a Comer que cite a Ghislaine Maxwell también refleja esta pugna política.
Aunque la audiencia del miércoles no versaba directamente sobre Epstein, el clima de tensión ha llevado a que ambos partidos politicen el tema, en un contexto donde la desclasificación de expedientes y testimonios aún genera controversia. La Fundación Clinton no ha emitido respuesta a las solicitudes de comentarios sobre las recomendaciones de citar a Hillary y Bill Clinton en esta investigación.