Los representantes de la empresa Julith Coffee, con sede en Dubái, viajaron hasta Panamá para retirar personalmente el histórico lote de 20 kilogramos de café geisha lavado, adquirido el mes pasado en la subasta electrónica Best of Panamá (BOP) 2025 por 604 mil 80 dólares, es decir, 30 mil 204 dólares por kilogramo, un nuevo récord mundial.

El lote, cultivado en el sector conocido como Nido dentro de Hacienda La Esmeralda, en Boquete (provincia de Chiriquí), obtuvo una calificación de 98 puntos, consolidando a Panamá como referente en cafés de especialidad.

Serkan Sağsöz y Beril Helvaci, representantes de Julith Coffee, calificaron su participación en la subasta como “una oportunidad única en la vida”, aunque reconocieron que la puja fue intensa y competitiva. Tras la compra, recibieron múltiples contactos de interesados en China, Corea y otros países.

“Quienes tengan la pasión por este café deben ir a Dubái a probarlo”, expresó Helvaci, al adelantar que la empresa busca ofrecer una experiencia única a sus clientes, aunque aún no se define el precio de venta al público.

Durante su estancia, los compradores visitaron fincas de la región cafetalera de Chiriquí y destacaron la riqueza cultural y productiva del área. Para Daniel Peterson, de Hacienda La Esmeralda, la visita marca un hito: “Es la primera vez que un comprador viaja exclusivamente para recoger el café adquirido en la subasta, un reconocimiento a la calidad y al esfuerzo del equipo”.

Su hermana, Rachel Peterson, directora de café de la finca, subrayó que “el valor de este lote es muy alto y no hay otro que lo reemplace”, reafirmando que la demanda internacional se centra en la calidad de los granos panameños.

La Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP) entregó el lote acompañado de un reconocimiento y un certificado oficial con los sellos del Panama Geisha y del Best of Panama.

Hacienda La Esmeralda, pionera en la producción del geisha desde 2004, fue responsable de posicionar a Panamá en el mapa mundial del café. Hoy, el grano representa 0,4 % del PIB panameño, con exportaciones dirigidas principalmente a Asia y con precios de lujo que lo consolidan como el café más caro del mundo.

Shares: