El gigante de la aviación Boeing anunció este lunes que hará fuertes recortes de gastos como respuesta a una huelga que afecta su producción en el noroeste de Estados Unidos.
Entre las medidas que el fabricante considera se encuentran licencias temporales para sus trabajadores y congelar las contrataciones.
“Nuestro negocio está en un período difícil. Esta huelga amenaza nuestra recuperación de forma significativa y debemos tomar las acciones necesarias para preservar el efectivo y salvaguardar nuestro futuro”, dijo el director financiero de la empresa, Brian West, en un mensaje a los empleados.
El congelamiento de contrataciones afecta a “todos los niveles” de empleados, y también pone en pausa algunos aumentos de salario.
También se suspende “cualquier viaje que no sea para actividades críticas”, indicó el director financiero de la empresa. Los viajes en clases ejecutiva y primera clase quedaron suspendidos.
Asimismo, Boeing está “considerando la difícil decisión de (dar) licencias temporales a algunos empleados, gerentes y ejecutivos en las próximas semanas”.
Las conversaciones entre Boeing y parte de su plantilla en huelga por mejoras salariales retomarán el martes con mediación del gobierno federal, informaron los sindicatos, luego de que los trabajadores votaran por amplia mayoría rechazar las propuestas de convenio de la empresa.
El 94.6% de los trabajadores representados por el Distrito 751 rechazaron el proyecto de convenio colectivo anunciado el 8 de septiembre y el 96% aprobaron el cese de actividades.
La huelga, que comenzó con la expiración del convenio colectivo anterior el jueves a medianoche, paraliza dos importantes plantas de Boeing: las de ensamblaje de Renton y Everett, que producen el 737 MAX -el aparato más vendido-, el 777 de transporte de carga, y el avión cisterna militar 767, cuyas entregas ya están sufriendo retrasos.
La última huelga en Boeing, que emplea en total a unas 170,000 personas, fue en 2008 y duró 57 días.
Boeing indemnizará a Embraer con $150 millones por su frustrada asociación
El fabricante de aviones Embraer dijo este lunes que la compañía Boeing le pagará $150 millones para poner punto final al proceso jurídico que inició la compañía brasileña luego de que el gigante estadounidense rescindiera unilateralmente un acuerdo para crear negocios conjuntos.
Luego de cuatro años de conflicto, Embraer señaló en un comunicado al mercado que los procedimientos de arbitraje entre ambas compañías “fueron concluidos”.
La acción contra la empresa estadounidense se abrió en abril de 2020 luego de que Boeing pusiera fin unilateralmente al acuerdo de asociación conjunta que se había anunciado por las dos compañías aéreas en 2018, al alegar que Embraer no había cumplido las condiciones necesarias para cumplir con la negociación.
Embraer, a su vez, señaló que la decisión se había dado por problemas financieros de la compañía estadounidense, iniciando así un proceso de arbitraje que culminó este lunes.
La compañía brasileña inició el proceso por “los daños sufridos como resultado de la cancelación” del acuerdo, pues solo en 2019 invirtió unos 485 millones de reales (unos $86 millones o 78 millones de euros, al cambio actual) para preparar el negocio.
A través de un “acuerdo maestro de transacción” anunciado en 2018, las empresas planeaban crear una sociedad compartida en la que Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo, le vendía el 80% de su división de aeronaves comerciales por $4,200 millones a Boeing, que hubiera controlado la nueva sociedad.