Por Redacción | La de Hoy Querétaro
Ciudad de México.— El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que hasta el 16 de octubre se han censado 38 mil 872 viviendas afectadas en 72 municipios de cinco estados —entre ellos Querétaro— tras las lluvias intensas registradas del 6 al 9 de octubre.
En total, 3 mil 500 servidores de la nación participan en las labores de levantamiento del Censo de Bienestar, que permitirá determinar el número de familias damnificadas y coordinar la entrega de apoyos.
De acuerdo con la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, los estados con mayor afectación son:
- Veracruz, con 24 mil 525 viviendas censadas;
- Puebla, con 6 mil 335;
- San Luis Potosí, con 4 mil 956;
- Hidalgo, con 2 mil 64; y
- Querétaro, con 992 viviendas registradas como dañadas.
“Este fin de semana se sumarán más de 5 mil servidoras y servidores de la nación para reforzar el censo en comunidades aisladas y asegurar que toda la población afectada reciba apoyo del Gobierno de México”, precisó Montiel durante un enlace con la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Ocho municipios queretanos bajo evaluación
En Querétaro, los ocho municipios incluidos en el censo son: Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tolimán, zonas que forman parte de la Sierra Gorda y de comunidades rurales donde se reportaron afectaciones en caminos, viviendas y servicios básicos.
Para facilitar los trabajos, la Secretaría de Bienestar instaló 15 campamentos regionales, uno de ellos en Peñamiller, desde donde se coordina la atención a las familias queretanas afectadas.
Censo interinstitucional
El operativo federal se desarrolla de forma simultánea en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, y tiene como finalidad registrar los daños ocasionados por las lluvias, evaluar las necesidades prioritarias y canalizar recursos para la reconstrucción.
Los campamentos de apoyo se encuentran ubicados en Poza Rica, Tantoyuca y Parque Tajín (Veracruz); Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán (Hidalgo); Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan (Puebla); Peñamiller (Querétaro); y Ciudad Valles y Matlapa (San Luis Potosí).
Con este despliegue, el Gobierno de México busca consolidar un diagnóstico integral que permita atender de manera directa y sin intermediarios a las familias damnificadas por el temporal.


