Steve Bannon, exasesor de Donald Trump y figura clave del movimiento MAGA, expresó su apoyo al expresidente tras la publicación de un controvertido reportaje del Wall Street Journal, en el que se reveló una supuesta carta enviada por Trump a Jeffrey Epstein en 2003. La carta incluía el contorno de una mujer desnuda y lo que parecía ser la firma del entonces empresario.
Trump negó rotundamente haber escrito dicha nota, acusando al medio y a su propietario, Rupert Murdoch, de difamación y amenazando con emprender acciones legales. Aseguró haber advertido personalmente a Murdoch sobre la falsedad del contenido antes de su publicación.
La publicación del reportaje provocó una reacción inmediata entre figuras del movimiento MAGA, que cerraron filas en defensa del expresidente. Bannon declaró a CNN que el episodio ha fortalecido a una base que había mostrado “signos de debilitamiento”. “Por fin estamos a la ofensiva”, afirmó.

Otros simpatizantes, como Laura Loomer y Charlie Kirk, calificaron el artículo de “falso” y “no creíble”. A pesar de las críticas internas previas hacia la gestión del caso Epstein por parte del Gobierno —particularmente por la negativa del Departamento de Justicia a liberar más documentos—, el reportaje pareció redirigir la indignación hacia Murdoch y el Wall Street Journal.
En respuesta a la creciente presión, Trump ordenó a la fiscal general Pam Bondi revelar material “pertinente” del jurado investigador del caso Epstein, aunque no está claro si esto será suficiente para satisfacer a sus seguidores más exigentes, que exigen la publicación total de los llamados “archivos Epstein”.
Bannon, por su parte, considera que esta postura combativa beneficia a Trump: “Es cuando está en su mejor momento: ataque, ataque, ataque”. También aprovechó para reiterar sus críticas contra Murdoch, a quien acusó de intentar destruir a Trump y fallar en el intento.

 
			



