En la subasta semanal de valores gubernamentales realizada este martes por el Banco de México (Banxico), las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) registraron bajas en la mayoría de sus plazos, en medio de crecientes expectativas de que la Junta de Gobierno del banco central continúe con los recortes a la tasa de referencia ante un entorno económico nacional débil.

Especialistas del sector financiero señalaron que la baja en los rendimientos refleja la previsión de menor presión inflacionaria, lo que abre margen para que Banxico mantenga un ciclo de relajación monetaria en los próximos meses.

Durante la jornada, el Gobierno federal colocó 7,000 millones de pesos en Cetes a 28 días con una tasa de 7.65%, sin cambios respecto a la emisión anterior. La demanda fue de 3.48 veces el monto ofertado, por debajo de las 4.65 veces de la subasta pasada.

En el plazo de 91 días, también se adjudicaron 7,000 millones de pesos, con una tasa de 7.95%, lo que representó una reducción de 0.02 puntos porcentuales. La demanda fue de 3.72 veces, frente a las 5.27 veces de la emisión anterior.

Para los Cetes a 182 días, se colocaron 14,200 millones de pesos con una tasa de 8.06%, apenas 0.01 puntos menos que en la subasta previa. La demanda se situó en 2.79 veces el monto subastado.

El instrumento a mayor plazo, los Cetes a 364 días, se colocó por un total de 15,000 millones de pesos a una tasa de 8.23%, con una disminución de 0.10 puntos porcentuales. La demanda fue de 3.06 veces.

En cuanto a los instrumentos de largo plazo, se colocaron 15,000 millones de pesos en Bonos M con vencimiento en febrero de 2036, a una tasa de 9.47%, lo que representó una baja de 0.08 puntos porcentuales respecto a la subasta anterior. La demanda fue de 1.93 veces el monto ofrecido.

Finalmente, en Udibonos a tres años con vencimiento en agosto de 2029, se subastaron 900 millones de pesos a una tasa de 4.53%, 13 puntos base por debajo del nivel previo. La demanda alcanzó 2.40 veces el monto colocado.

Shares: