En su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el programa Vivienda para el Bienestar avanza con fuerza en todo el país: actualmente hay cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción, de las cuales 200 mil 613 corresponden al Infonavit y 86 mil 708 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que existe una reserva territorial para 900 mil viviendas en predios bien ubicados y con servicios completos. La meta para este año es edificar 400 mil viviendas: 302 mil del Infonavit, 86 mil de la Conavi y 9 mil del FOVISSSTE, con un avance general del 70 por ciento.
Vega Rangel recordó que el pasado 3 de septiembre se firmó un convenio interinstitucional para acelerar trámites y obras, y anunció que ya comenzó la entrega de las primeras 9 mil 160 viviendas, de las cuales Infonavit entregará 5 mil 660 entre octubre y diciembre, y Conavi 3 mil 500 en diciembre.
En cuanto a los créditos de mejoramiento de vivienda, de la meta anual de 400 mil apoyos, Conavi ha entregado 102 mil 829, Infonavit 201 mil 745 y la Sociedad Hipotecaria Federal 15 mil 080. Además, se reporta un avance de 202 mil 471 en la regularización de vivienda y entrega de escrituras, con aportaciones del Infonavit (159 mil 500), FOVISSSTE (38 mil 230) e INSUS (20 mil 241).
Como parte de las medidas de apoyo a los acreditados, un millón 598 mil personas han sido beneficiadas con condonaciones, reestructuras y liquidaciones de créditos, explicó la secretaria.
El director general de la Conavi indicó que, de las 86 mil 708 viviendas en proceso, 34 mil 024 ya están en construcción, 15 mil 113 en trabajos preliminares y 37 mil 571 por iniciar. Además, del 13 al 19 de octubre se abrirá la tercera etapa de registro para personas no derechohabientes que deseen acceder a una vivienda.
Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, señaló que además de las viviendas en proceso, 110 mil 228 ya están en obra, y que hacia finales de este año se espera alcanzar 302 mil 171 viviendas, equivalentes al 25 por ciento de la meta sexenal. Destacó que toda la información sobre los contratos y avances puede consultarse públicamente en el portal: https://t.ly/VZfMU.
La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, informó que como parte del Programa de Justicia Social, se han otorgado 21 mil créditos, equivalentes al 63 por ciento de la meta, con una derrama superior a 23 mil millones de pesos. Además, el fondo ha regularizado 38 mil 230 hipotecas y entregado constancias de finiquito en 22 estados. También anunció que ya cuentan con 30 hectáreas de reserva territorial en Puebla, Campeche y Chiapas, con un predio autorizado en Atlixco, Puebla.
Finalmente, el director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Irache Carroll, informó que ya inició la regularización de 562 mil 156 lotes en todo el país. Reiteró que el instituto no utiliza gestores ni recibe pagos en efectivo, e invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad en el portal oficial: insus.gob.mx/buzon.

 
			


