El organismo regulador de Internet en Australia anunció el lunes que impuso una multa de más de 600.000 dólares a Telegram por incumplir el plazo para revelar cómo lucha contra los contenidos problemáticos.

En marzo de 2024, la agencia eSafety instó a Telegram y a otras plataformas a explicar cómo detectan los contenidos “terroristas”, de violencia extremista y de explotación sexual de menores, recordó su responsable, Julie Inman Grant, en un comunicado.

La empresa de mensajería encriptada respondió más de cinco meses después de la fecha límite del 6 de mayo de 2024, lo que, según Grant, obstruyó el trabajo de su comisión durante ese periodo.

Telegram tendrá 28 días para pagar los 613.000 dólares de multa, solicitar una prórroga o intentar anularla, según el documento. Si decide no pagar, el regulador podrá remitir el asunto a un tribunal federal.

“Sacar a la luz cómo y dónde algunas de estas plataformas están fallando -y también acertando- a la hora de atajar estos contenidos es vital para proteger a la comunidad y elevar los estándares de seguridad en toda la industria, especialmente en lo que se refiere a estos contenidos tan aberrantes”, declaró Grant.

El fundador y director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, de origen ruso, fue detenido en agosto en Francia y posteriormente acusado de varios cargos por no controlar el contenido extremista en la aplicación.

La fiscalía francesa también alegó que la plataforma, con sede en Dubái, no había tomado medidas contra las imágenes de abusos sexuales a menores.

Durov, que quedó en libertad bajo fianza de cinco millones de euros (5,3 millones de dólares), anunció más tarde una ofensiva contra los contenidos ilegales.

Shares: