Durante noviembre, Querétaro registró una inflación general anual de 4.60%, después de un incremento mensual del 0.45%, según los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este porcentaje estatal supera ligeramente el promedio nacional, que se situó en 4.55% durante el mismo mes.

Principales aumentos por rubros

En Querétaro, el rubro que abarca alimentos, bebidas y tabaco experimentó un aumento anual del 6.34%, colocándose por encima de la inflación general. De manera similar, los segmentos relacionados con la salud y el cuidado personal mostraron un alza del 6.25% en el mismo período.

Un incremento destacado fue el del grupo de diversos servicios, cuyo INPC subió un 9.68% anual, representando uno de los aumentos más significativos registrados en el estado.

Rubros con menor variación

Por otro lado, algunas categorías presentaron incrementos inferiores a la inflación general:

Transporte: 3.46%

Educación y esparcimiento: 3.37%

Vivienda: 2.26%

Muebles, aparatos y accesorios domésticos: 1.61%

Ropa, calzado y accesorios: 1.33%

Alimentos con mayores alzas

El rubro de alimentos registró una inflación anual del 6.45%, superando también la inflación general en el estado. Dentro de este grupo, las frutas y hortalizas reportaron un aumento significativo del 10.71% anual. Algunos productos específicos destacaron por sus incrementos:

Nopal: 64.46%

Cebolla, uva, papaya, naranja y jitomate: alzas anuales de dos dígitos

Otros grupos alimenticios también registraron aumentos notables:

Azúcar, café y refrescos envasados: 8.01%

Leche, derivados y huevo: 6.94%

Pescados y mariscos: 5.36%

Pan, tortillas y cereales: 4.88%

Carnes: 2.46%

Otros alimentos: 6.86%

Impacto en la economía familiar

Los datos reflejan una presión inflacionaria más acentuada en productos básicos como alimentos y servicios esenciales, lo que puede repercutir en el poder adquisitivo de las familias queretanas. El monitoreo constante de estos indicadores resulta clave para comprender el comportamiento de los precios y su impacto en la economía local.

Shares: