Si eres de quienes arman carritos de Shein o Temu con 1,000 pesos y reciben una docena de prendas o artículos, esta era de “shopping accesible” está por cambiar. A partir del 15 de agosto, entrará en vigor un aumento de impuestos que encarecerá las compras en plataformas de comercio electrónico que importan productos desde países con los que México no tiene tratado comercial, como China.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó una resolución en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que eleva el impuesto para este tipo de compras del 19% al 33.5%. La medida aplica exclusivamente a paquetes cuyo valor sea menor a 117 dólares (aproximadamente 2,206 pesos) y que sean enviados por empresas de mensajería y paquetería.

¿Qué paquetes se verán afectados?

  • Valor menor a 117 dólares
  • Enviados por aplicaciones como Shein, Temu u otras
  • Procedentes de países sin tratado comercial con México (como China)

¿Quién pagará el nuevo impuesto?

De acuerdo con la normativa, el costo será trasladado al consumidor final, es decir, quienes compran. Las plataformas podrían reflejar este impuesto en los precios o en el desglose de cargos al momento de pagar.

¿Y si el pedido viene de EE. UU. o Canadá?

  • Si el paquete vale menos de 50 dólares, está exento de impuestos.
  • Si su valor va de 50 a 117 dólares, pagará 17%.
  • Si supera los 117 dólares, el impuesto será de 19%.

Estas tarifas se mantienen para países con los que México tiene tratados, como los incluidos en el T-MEC.

Contexto internacional y consecuencias locales

La nueva regulación surge en un contexto de presiones por parte de Estados Unidos para que México controle más estrictamente las importaciones chinas, incluidas las relacionadas con precursores químicos del fentanilo. Aunque los aranceles más amplios aún no se aplican, este aumento representa una primera acción de ajuste.

No obstante, los más afectados serán las y los mexicanos que utilizan estas plataformas para adquirir productos a bajo costo o incluso para emprender negocios. El cambio pone en entredicho el acceso igualitario al consumo de moda, tecnología o artículos del hogar, justo en momentos en que el poder adquisitivo de la clase media se reduce.

Por ahora, queda una ventana de 10 días antes de que la medida entre en vigor, para aprovechar las condiciones actuales.

Shares: