Querétaro contará con el primer Centro Integral de Atención al Autismo y un modelo formativo basado en la neuroafirmación.

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Adriana Olvera de Macías, afirmó que el municipio avanza hacia un modelo de inclusión que reconoce y facilita la vida de las personas autistas. Durante el encuentro formativo “Autismo, Rompiendo Paradigmas”, destacó que Querétaro se encamina a convertirse en referente nacional en atención neurodivergente.

Macías anunció que en 2026 iniciará la construcción del primer Centro Integral de Atención al Autismo, infraestructura que colocará a Querétaro como el segundo municipio del país con un espacio especializado para diagnóstico, terapias y acompañamiento familiar.

“Vamos a ser el segundo municipio del país que va a tener instalaciones de esta naturaleza; se podrán dar diagnósticos, terapias y acompañamiento familiar, y desde ahí se van a derivar acciones donde toda la sociedad esté involucrada”, señaló el alcalde, al subrayar que este proyecto será punta de lanza en la atención de personas neurodivergentes.

También reconoció que en la historia del estado no ha existido una atención real hacia las neurodivergencias, particularmente al autismo, por lo que resaltó la importancia de este encuentro formativo, que corresponde a la segunda etapa del subprograma “De Mil Colores”.

El evento, dirigido a familias, personas autistas, docentes y especialistas, ofreció capacitación con enfoque neuroafirmativo que impulsa el respeto, la accesibilidad, los ajustes razonables y la integración social. Este marco reconoce no solo los desafíos asociados al autismo, sino también los talentos y habilidades que requieren entornos adecuados para su desarrollo.

Además, el Municipio de Querétaro se consolida como referente al realizar el primer censo de población autista, que ya registra cerca de mil 200 personas. La jornada reunió a casi mil 800 asistentes y contempla nuevas acciones de detección para 2026, con el objetivo de responder de manera integral y sostenible a las necesidades de la comunidad autista.

Shares: