En esta capacitación, la Universidad va de la mano con el Instituto Electoral del Estado de Querétaro y la Defensoría de los Derechos Humanos.
Con el objetivo de difundir la cultura democrática y promover el involucramiento de la población en esta materia, la Facultad de Derecho (FDe) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en conjunto con el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHH) dieron el arranque del Diplomado “Participación Ciudadana con enfoque de Derechos Humanos”.
Mediante una aproximación teórica y práctica, las y los participantes conocerán el derecho humano a la participación ciudadana, los casos exitosos con relación a la exigencia a este tema, la normativa internacional y la jurisprudencia al respecto. Está dirigido a estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales; docentes, organizaciones de la sociedad civil, miembros de partidos políticos, funcionarios y público en general.
Durante la inauguración —realizada en el auditorio Fernando Díaz Ramírez, en Centro Universitario—la rectora de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dra. Silvia Amaya Llano, reconoció que, con el apoyo tanto del IEEQ como de la DDHH, la Universidad ha podido encaminar sus esfuerzos en la formación, no solo de las y los estudiantes, sino de docentes y personal administrativo, siendo este ejercicio un ejemplo de dicho compromiso.
En su intervención, la Rectora subrayó que la encomienda de esta Casa de Estudios es preparar ciudadanos íntegros, con sólidos valores éticos y un profundo sentido de responsabilidad social. Destacó que cursos y talleres (como este) representan una valiosa oportunidad para visibilizar el trabajo académico que realiza en esta Alma Mater, tanto en sus aulas como en su quehacer universitario.
La consejera presidenta del Consejo General del IEEQ, Mtra. Gisel Muñiz Rodríguez, afirmó que esta perspectiva suma a la visión que tienen las diferentes instancias por la construcción de comunidad. Añadió que la democracia le exige a la población generar espacios que fomenten la cultura de los derechos, pero como sociedad tienen que poner acción para mejorar.
Finalmente, la visitadora General de la Defensoría de Derechos Humanos, Mtra. Luz Alegría Salgado Monjaraz, expresó que, para este organismo, ser parte de esta iniciativa es vital, pues están convencidos que la educación y la capacitación son herramientas poderosas para transformar realidades; a través de ellas se generan conocimientos, se despierta conciencia y se impulsa una participación más crítica y activa.