El Dr. Jorge Cruz Gómez utiliza polímeros orgánicos y compuestos en la fabricación de colectores solares que, además de aprovechar la luz del día, reducen el uso de silicio.
Un proyecto desarrollado en la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) busca revolucionar el acceso a fuentes renovables mediante el uso de piezas alternativas que permitan generar módulos fotovoltaicos. Liderado por el docente investigador Dr. Jorge Cruz Gómez, el estudio se enfoca en semiconductores de tercera generación que podrían sustituir los métodos tradicionales con opciones más económicas y eficientes.
Durante su trabajo doctoral, el especialista empleó polímeros orgánicos y compuestos, en particular sulfuro de plomo y puntos cuánticos, en la fabricación de colectores solares de tamaño superior a las utilizadas comúnmente en laboratorios. Esta tecnología no solo aprovecha la luz del sol, sino que también reduce el uso de silicio, uno de los principales componentes cuyo alto costo limita su disponibilidad masiva.
Las investigaciones apuntan a facilitar el desarrollo de prototipos funcionales con menor impacto ambiental y con potencial de integrarse en la vida cotidiana. A diferencia de las celdas convencionales, estos nuevos mecanismos requieren menos dispositivos y procesos de producción más asequibles, lo que los convierte en una opción viable en zonas con inferior infraestructura eléctrica.
El científico consideró que, para alcanzar una verdadera transición energética, es necesario combinar distintos recursos entre ellos los rayos de luz, la biomasa (elementos orgánicos que se puede utilizar como fuente de energía) o los instrumentos termoeléctricos, cada uno con su propio campo de aplicación. Además, subrayó que con el fin de avanzar en dicha dirección es crucial fortalecer la inversión en ciencias aplicadas en México.
Actualmente, el Dr. Cruz Gómez trabaja en una nueva línea experimental con yoduro de cobre, un material que podría optimizar la eficiencia de otro tipo de placas solares. Con esta propuesta, la Autónoma de Querétaro reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la creación de soluciones científicas que beneficien a la sociedad en su conjunto.