El Consejo General aprobó en sesión extraordinaria las metas, criterios y cédulas para evaluar el desempeño del personal de la rama administrativa del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) en el periodo de septiembre de 2025 a agosto de 2026.

De esta manera, se aportan elementos objetivos para valorar el ejercicio de las funciones asignadas al funcionariado, a través de la medición cualitativa y cuantitativa, tanto individual como colectiva, de las metas asignadas.

Por otra parte, en sesión ordinaria, el órgano superior de dirección aprobó las ponderaciones para evaluar el desempeño del personal adscrito al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) en el periodo 2025-2028; así como el informe de las actividades realizadas para otorgar el incentivo por rendimiento, correspondiente al ejercicio de 2024, a Diana Jazmín Sánchez Martínez, coordinadora de Prerrogativas y Partidos Políticos e integrante del Servicio.

La presidenta de la Comisión de Seguimiento al SPEN, la consejera electoral Violeta Larissa Meza Lavadores, agradeció al titular del Órgano de Enlace y a la Coordinación Administrativa su colaboración a fin de cumplir cada etapa del procedimiento para el otorgamiento del incentivo; además, destacó que las ponderaciones buscan asegurar una evaluación justa, enfocada en el desarrollo profesional de cada integrante del Servicio, cuya labor es clave para garantizar procesos electorales libres, confiables y transparentes.

La consejera presidenta del Instituto, Grisel Muñiz Rodríguez, reconoció la labor de la Comisión de Seguimiento al SPEN y del titular del Órgano de Enlace, ya que contribuye al cumplimiento de metas y el mejoramiento del desempeño institucional.

El Consejo General también aprobó la resolución derivada de la revisión del informe financiero del primer trimestre de 2025, presentado por la organización “El siglo de las mujeres A.C.”, que pretende constituirse como asociación política estatal.

El dictamen fue en sentido aprobatorio, ya que en la revisión que llevó a cabo la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto del informe de ingresos y egresos, además de la documentación comprobatoria, la organización acreditó el origen, monto y destino de los recursos.

La resolución conmina a la organización para que se abstenga de habilitar cuentas contables no previstas en el Catálogo de Cuentas y Formatos, que deben observar las personas sujetas a obligaciones en el estado de Querétaro para la presentación de informes financieros ante el IEEQ.

La consejera Larissa Meza subrayó la importancia del trabajo de la Comisión y de la titular de la Unidad, en la revisión exhaustiva de los informes financieros de la organización y la elaboración del dictamen respectivo.

En su informe mensual de actividades, la consejera presidenta destacó la vinculación con instituciones públicas, como los Poderes del Estado, el INE y la Asociación de Institutos Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF), así como con universidades y organizaciones de la sociedad para fortalecer la cultura democrática y la participación.

El secretario ejecutivo, Juan Ulises Hernández Castro, informó las acciones realizadas por los órganos técnicos y operativos del Instituto en materia de educación cívica y participación; organización electoral, prerrogativas y partidos políticos; tecnologías de la información, fiscalización, transparencia, género e inclusión, entre otras.

En las sesiones participaron las consejeras electorales Martha Paola Carbajal Zamudio, Alma Fabiola Rodríguez Martínez y Karla Isabel Olvera Moreno; el consejero electoral Daniel Dorantes Guerra y las representaciones de los partidos políticos: Carlos Eduardo Flores Carrera del PAN, Eduardo Martínez Lugo del PRI, Arturo Bravo García de MC, Imelda García Ugalde del PVEM, Aldo Rodríguez Martínez de Morena y Wladislaw Imanol Rodríguez Sánchez del PT.

Shares: