El mensaje que debemos enviar es que el conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas, será grave en Querétaro: Memo Vega
La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, que encabeza el Diputado Memo Vega, aprobó la Iniciativa de Seguridad Vial, que incrementa las sanciones para quien conduciendo un vehículo de motor en estado de ebriedad o bajo los influjos de alguna droga, provoquen la muerte o lesiones graves.
Con esta aprobación se reforma el tercer párrafo del artículo 228 del Código Penal, quedando de la siguiente manera: “Al que maneje un vehículo de motor hallándose en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes, psicotrópicas, sustancias volátiles, inhalables u otras que impidan o perturben su adecuada conducción y por culpa provoque la muerte de una persona, se le aplicará prisión de 5 a 12 años, de 200 a 500 horas de trabajo a favor de la comunidad y de 100 a 400 días multa, sin perjuicio de las reglas del concurso”.
El legislador reconoció y agradeció a los promotores de la Iniciativa sobre este tema, entre los que se encuentran los Legisladores de Morena y PT y el Presidente Municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera.
Entre los argumentos de esta reforma, se dio a conocer que desde 2018, los siniestros viales vinculados al consumo de alcohol aumentaron del 1.9% al 5.7% del total de accidentes registrados además de que también aumentó la proporción de accidentes con consecuencias fatales y no fatales derivados del alcohol.
El diputado Memo Vega, aseguró que aún falta trabajar en incrementar y fortalecer las medidas de prevención, sin embargo con esta aprobación se da un paso importante para reducir las muertes y lesiones graves en accidentes de tránsito, se disuaden conductas de riesgo mediante sanciones más severas y claras, se protege a peatones, ciclistas y motociclistas, quienes conforman más de la mitad de las víctimas y se coloca a Querétaro como referente nacional en la protección de la vida y en la prevención de tragedias viales totalmente evitables.






