En julio, el 75 % de los mexicanos aprobó el desempeño de la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con una encuesta nacional realizada por El Financiero, en un contexto marcado por las negociaciones comerciales con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Aunque la aprobación presidencial se mantiene sólida, representa una ligera baja respecto a los dos meses anteriores: en mayo fue de 77 % y en junio de 76 %.
Uno de los aspectos mejor valorados por la ciudadanía es la conducción económica del país, que recibió un 65 % de aprobación, frente al 68 % registrado en junio. Además, el 48 % de los encuestados considera que ha habido avances económicos en los últimos seis meses, mientras que el 42 % opina lo contrario.
Suspensión temporal de aranceles
La mandataria mexicana y su homólogo estadounidense sostuvieron una conversación telefónica el pasado jueves, tras la cual anunciaron la suspensión por 90 días de los nuevos aranceles que estaban programados para entrar en vigor. Sin embargo, se mantienen los gravámenes ya existentes.
“Logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió Sheinbaum en su cuenta de X, calificando la conversación como “muy buena”.
Por su parte, Trump consideró la charla como “fructífera” y reconoció que las complejidades de un acuerdo comercial con México son distintas a las que enfrenta con otros países, debido a los desafíos y recursos asociados con la frontera compartida.
“Conversaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro del plazo de 90 días, o más”, señaló el republicano.
Actualmente, los productos mexicanos enfrentan un arancel del 25 % si no cumplen con las condiciones del tratado comercial T-MEC, firmado durante el primer mandato de Trump. Además, continúan vigentes aranceles específicos para sectores determinados.
Apoyo ciudadano a la estrategia internacional
Antes de la llamada con Trump, el 57 % de los encuestados calificó como buena o muy buena la manera en que el Gobierno mexicano está gestionando las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
La encuesta telefónica nacional se realizó a 1.000 personas en dos periodos: del 10 al 14 de julio y del 24 al 28 de julio de 2025. Tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de aproximadamente 3.1 %, según El Financiero.






