El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, presentó “Cierre Digital”, una nueva aplicación tecnológica diseñada para reforzar la supervisión de bares, antros, cantinas y restaurantes que venden alcohol en envase abierto. La plataforma será obligatoria para más de 700 establecimientos del municipio y entrará en vigor a partir del 5 de junio.

Con esta herramienta, los negocios deberán notificar a la autoridad municipal el cierre diario de sus operaciones mediante el envío de fotografías en tiempo real, captadas directamente desde la app. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de los horarios autorizados, promover la seguridad en la vida nocturna y evitar irregularidades en el funcionamiento de estos giros.

“Estamos presentando una estrategia innovadora de vanguardia que nos va a servir para poner orden, para vivir en paz, en tranquilidad y en seguridad”, afirmó Felifer Macías. “El cierre digital es una manera de eficientar los recursos humanos y tecnológicos de la administración pública, en colaboración con los dueños de negocios para proteger tanto a sus clientes como sus propios establecimientos”.

La aplicación está disponible en Google Play y App Store, y requiere que el representante legal se registre con datos personales y del establecimiento. Para reportar un cierre, se deben enviar tres fotografías del negocio cerrado, captadas con geolocalización activa dentro de un radio de 50 metros del establecimiento registrado. Las imágenes son procesadas por un sistema de inteligencia artificial para verificar que correspondan al momento del cierre.

Asimismo, los representantes legales podrán dar de alta a usuarios adicionales, como empleados autorizados, quienes también deberán estar validados con su CURP, número telefónico y datos personales. Todos los reportes quedan registrados en una bitácora digital, lo que permite dar seguimiento puntual al cumplimiento de las normativas.

El secretario de Innovación y Tecnología, Gonzalo Álvarez Zerecero, explicó que esta solución permite hacer más eficiente la labor de inspección, ya que facilita identificar los establecimientos que no reportan cierres conforme a lo establecido.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Federico de los Cobos y Vega, destacó que esta nueva herramienta no sustituye los operativos presenciales, sino que los complementa y fortalece. Además, subrayó que esta innovación abre un canal de comunicación directa entre el gobierno municipal y los negocios, agilizando futuros trámites y generando certeza jurídica.

Durante las dos primeras semanas tras el anuncio, se abrirá un periodo para el registro de establecimientos, en el cual la Secretaría de Gobierno trabajará de la mano con las cámaras empresariales para acompañar el proceso de implementación.

Con esta medida, el Municipio de Querétaro reafirma su compromiso con una vida nocturna segura, ordenada y disfrutable para todas y todos sus habitantes.

Shares: