Como parte del Plan México, el Gobierno de México anunció una inversión conjunta de 10 mil 480 millones de pesos por parte de cuatro empresas nacionales del sector salud: Kener, Genbio, Alpharma BioGenTec y Neolsym. Esta iniciativa busca fortalecer la industria farmacéutica del país, reducir la dependencia del extranjero y promover la innovación científica y tecnológica nacional.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que alcanzar la soberanía farmacéutica es una prioridad nacional, particularmente tras las lecciones que dejó la pandemia por Covid-19. “No queremos estar dependiendo de un solo fabricante en el mundo… queremos que se fortalezca la producción nacional frente a situaciones de riesgo, pero también para el fortalecimiento de nuestra economía”, afirmó.

Sheinbaum reiteró que el Plan México es una estrategia transversal que busca incrementar la producción interna para abastecer al mercado nacional, pero también con una visión clara de exportación. “Hecho en México quiere decir que confiamos en nuestra capacidad para innovar y producir con calidad para el mundo”, señaló.

Detalles de la inversión

  • Laboratorios Kener invertirá 5,180 mdp para ampliar su planta de inyectables, triplicando su capacidad instalada y construyendo un nuevo centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, y una unidad de producción de Car-T Cells. Se prevé que esta expansión, con apertura en febrero de 2027, genere 800 empleos directos y 2,000 indirectos.
  • Genbio destinará 4,000 mdp para instalar la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, un paso crucial en el desarrollo biotecnológico nacional. Esta planta creará 100 empleos altamente especializados.
  • Alpharma BioGenTec, del Grupo Neolpharma, canalizará 800 mdp para infraestructura y desarrollo de biofármacos, vacunas y medicamentos biotecnológicos, con estrecha colaboración con universidades mexicanas. La inversión permitirá la creación de 110 empleos directos y 310 indirectos.
  • Finalmente, Neolsym invertirá 500 mdp en la producción de materias primas e insumos para medicamentos, un paso clave para robustecer la cadena de valor farmacéutica en México. El proyecto generará 120 empleos directos y 500 indirectos.

Impulso estratégico

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que el sector farmacéutico es uno de los más prometedores en términos de crecimiento económico. Estas inversiones se suman a un portafolio total superior a 200 mil millones de dólares, impulsando a México como un destino atractivo para la industria científica y médica.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, señaló que estas acciones incentivan el bienestar nacional y fomentan el desarrollo de biotecnología e investigación, elementos claves para la salud pública y la competitividad global del país.

Shares: