Tienen ingenieros civiles soluciones viables y sostenibles al crecimiento de Querétaro: Talamantes

El Gobernador del Estado, Mauricio Kuri González, anunció que 2026 será un año de mucha obra pública, “estamos viendo la manera de gestionar más recursos y esperamos sea un mejor año”.

En la tradicional Comida del Día del Ingeniero y Asamblea General Ordinaria del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro (CICQ), el Gobernador aseguró que deberá el Gobierno contar con la participación de los ingenieros civiles “y de toda la ciudadanía porque el Gobierno sólo, no puede”.

“Querétaro es distinto y distinguible gracias al esfuerzo de personas como las personas que integran del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Querétaro”, dijo y les agradeció su participación para la construcción de las respuestas a los principales retos de la entidad.

Durante este evento, en donde el mandatario estatal entregó reconocimientos por antigüedad a integrantes del Colegio, Mauricio Kuri reiteró su visión de que el cumplimiento de la ley y la participación ciudadana son el camino para alcanzar el país que podemos llegar a ser.

Ante ello, los convocó a seguir colaborando para que Querétaro siga en el camino del crecimiento económico, de la sustentabilidad medioambiental, y de la seguridad jurídica y de las instituciones.

Por su parte, el Presidente del CICQ, Pablo Talamantes Contreras, dijo que ante el desafío del crecimiento en Querétaro, “la ingeniería civil se vuelve más relevante que nunca, porque somos nosotros quienes con conocimiento técnico, visión ética y responsabilidad social, podemos proponer soluciones viables, sostenibles y transformadoras”.

“Querétaro vive un momento histórico -añadió-, y un crecimiento acelerado en población, industria, movilidad y organización, que implica oportunidades y precedentes pero también retos formidables:

•⁠ ⁠La gestión sustentable del agua

•⁠ ⁠El ordenamiento territorial

•⁠ ⁠La seguridad estructural en nuestras edificaciones

•⁠ ⁠La conservación de infraestructura existente

•⁠ ⁠El acceso a vivienda digna y

•⁠ ⁠La creciente presión sobre nuestros recursos naturales.

“Frente a estos desafíos la ingeniería civil se vuelve más relevante que nunca, porque somos nosotros quienes con conocimiento técnico, visión ética y responsabilidad social, podemos proponer soluciones viables, sostenibles y transformadoras.

“Los ingenieros civiles no venimos a pedir obra, venimos a ofrecer conocimiento, compromiso y resultados. Aquí hay un gremio con capacidades probadas a lo largo de la historia, con principios sólidos y con una vocación de servicio que nos define.

“Exigimos, sí, ser tomados en cuenta, porque cada decisión pública que involucra infraestructura debe considerar a quienes saben cómo hacerla realidad de forma técnica y responsable. Reitero, queremos ser parte del proceso: en la planeación, en la evaluación, en la ejecución y en la supervisión de cada obra que transforme nuestro entorno.

“Hoy, la práctica de nuestra profesión, exige algo más que cálculo estructural y ejecución técnica. Exige ética, conciencia social y visión de largo plazo. No basta con construir puentes o edificios, se trata de construir confianza, resiliencia y calidad de vida.

“En el marco del Día del Ingeniero, quiero destacar uno de los retos más complejos que enfrentamos: el acceso sostenible al agua, por eso agradezco a la CEA la exposición del Proyecto del Batán, que propone no sólo propone una solución técnica avanzada, representa una apuesta por el futuro.

“A través del tratamiento de agua de última generación, economía circular y un modelo inspirado en casos de éxito como Singapur o California, se busca garantizar el abasto, recuperar nuestros acuíferos y posicionar a Querétaro como referente nacional en gestión hidrica.

“El Batán no es solo una obra, es una declaración de principios. Una muestra de cómo la ingeniería puede y debe ser motor de sustentabilidad, innovación y justicia intergeneracional.

“(En el Colegio), contamos con ingenieros capaces, actualizados, certificados y con profundo sentido ético, somos aliados no espectadores, y somos parte de la solución

“Somos uno de los tres únicos colegios en el país con idoneidad reconocida para otorgar certificaciones profesionales en ingeniería civil, pero más que un honor, es un compromiso adquirido. Estamos listos para coadyuvar en los grandes proyectos del estado”, concluyó.

Shares: