Desde el municipio de Aquila, Michoacán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que para 2026 el programa Salud Casa por Casa incluirá operaciones gratuitas de cataratas en beneficio de personas adultas mayores, como parte de una estrategia de atención integral a este sector de la población.

“No puede haber mejor gobierno que el que lleva amor al pueblo. Este programa es una muestra de ello. Estamos trabajando para que, a partir del próximo año, los adultos mayores con cataratas puedan operarse de manera directa y gratuita, junto con la atención de otros padecimientos que afectan su bienestar”, señaló la mandataria durante una asamblea del programa en dicha entidad.

Sheinbaum destacó el compromiso de las y los servidores de la nación y los facilitadores de la salud que participan en el programa, a quienes reconoció como una extensión del Gobierno de México, al llegar hasta los hogares de quienes más lo necesitan.

“El gobierno no puede quedarse en el escritorio o en las oficinas. Es un gobierno territorial, que camina con la gente. Si no hay territorio, no hay cercanía, y eso lo representan quienes recorren casa por casa todo nuestro país”, afirmó.

En Michoacán, más de 800 profesionales de la salud ya recorren comunidades como parte de esta estrategia, habiendo realizado más de 52 mil visitas a hogares de personas adultas mayores y con discapacidad.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, subrayó que este programa es parte del modelo de la Cuarta Transformación, enfocado en construir bienestar desde la raíz. Mientras tanto, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, enfatizó que la prevención es el eje central de la estrategia, para que las personas mayores puedan envejecer con dignidad en sus hogares, sin necesidad de hospitalización.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que Salud Casa por Casa ya opera en cuatro comunidades del pueblo Nahua, en el municipio de Aquila.

Acompañaron a la presidenta los titulares de distintas dependencias clave: Carlos Torres Rosas, coordinador de Programas para el Bienestar; Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar; Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS; Carlos Alberto Ulloa Pérez, director de Birmex; Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la SHCP; y Jorge Abraham Mosso Salas, director del Hospital Comunitario IMSS Bienestar de Maruata.

Shares: