En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una serie de medidas históricas en favor del magisterio nacional, entre ellas, un aumento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero, además de otro 1% adicional a partir de septiembre de este mismo año. El incremento representa un esfuerzo presupuestal de 36 mil millones de pesos.
Durante un evento realizado en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Sheinbaum reconoció el compromiso del magisterio con el país y anunció también una semana más de vacaciones para maestras y maestros, tras analizar modelos escolares internacionales y constatar que los calendarios en México requerían ajustes para dignificar la labor docente.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones. Les estamos dando una semana más como parte de su trabajo”, afirmó.
Entre otros anuncios, la mandataria informó que se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), y que mientras ocurre la transición, se emitirá un decreto para mejorar la movilidad laboral, privilegiando la cercanía con las familias y tomando en cuenta la antigüedad en el servicio.
También reiteró su postura frente a las afectaciones derivadas de la reforma al ISSSTE de 2007, que aumentó los años de servicio para acceder a la jubilación. Anunció que su administración congelará la edad de retiro para quienes están en el régimen del décimo transitorio y buscará, de la mano del magisterio, revertir gradualmente esta injusticia.
Reconocimiento al magisterio queretano
Como parte de la ceremonia, se entregó la Medalla “Maestro Manuel Altamirano” a 40 docentes de todo el país por su destacada trayectoria. Entre las galardonadas se encuentra Mónica Campuzano Vázquez, docente del estado de Querétaro, quien fue reconocida por su vocación de servicio y contribución a la formación de generaciones de estudiantes.
La maestra queretana compartió el honor con colegas de otras entidades, incluyendo a representantes del Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Sonora, y de instituciones como el IPN, el TecNM y la UPN.
Un nuevo impulso a la educación pública
El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, resaltó el papel central de los maestros en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación y reafirmó el compromiso del Gobierno Federal con la educación como un derecho, mediante programas como Becas Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Rita Cetina.
Por su parte, el líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, subrayó que estas acciones no solo revalorizan la tarea del magisterio, sino que fortalecen a la escuela pública como pilar de la justicia social.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum aseguró que el camino de transformación de la educación continúa y que la dignificación del trabajo docente es una prioridad.
“Ojalá pudiéramos dar más, pero este esfuerzo es un reconocimiento al alma de la educación: nuestras maestras y nuestros maestros”, concluyó.
Redacción: La de Hoy Querétaro