Arropado por senadores del Grupo Parlamentario del PAN, el queretano Agustín Dorantes Lámbarri presentó en conferencia de prensa la iniciativa de la Ley Reembolso, que busca que el gobierno federal reembolse a las y los derechohabientes del IMSS y del ISSSTE el costo de los medicamentos que no les fueron entregados en las instituciones de salud.

“Negar las medicinas no es una estadística, no es un trámite, es una tragedia familiar. Es un servicio que ya se pagó. ¿Por qué los ciudadanos tienen que volver a pagar por la incompetencia, la ineficiencia del gobierno o de los proveedores? La propuesta es que el gobierno se haga cargo del mal servicio”, declaró Dorantes.

De acuerdo con el senador, en 2024 se registraron 5.5 millones de recetas no surtidas en el IMSS y el ISSSTE —instituciones que atienden a más del 41% de la población—, lo que obligó a las familias a destinar hasta 40% de sus ingresos en la compra de medicamentos.

La senadora Michel González Márquez, en representación de la dirigencia nacional del PAN, refrendó el respaldo total de su partido a la propuesta:

“Negar medicinas no es autoridad, es condenar al sufrimiento a millones de familias mexicanas. Hoy el ‘no hay’ es la frase más escuchada en clínicas y hospitales: no hay citas, no hay insumos, no hay medicinas”, denunció.

González Márquez recordó que el presupuesto federal para salud tuvo un recorte de 11% en 2025, y que para 2026 se anticipa otro de 4.3%, lo que ha agudizado la crisis de desabasto.

Por su parte, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, destacó que la propuesta de Dorantes es resultado de escuchar a la ciudadanía:

“Si el gobierno no le entrega a la gente los medicamentos como es su obligación, estará obligado a reembolsar lo que el ciudadano haya gastado. Quienes están pagando los platos rotos de esta negligencia criminal son los ciudadanos de México”, afirmó.

La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis. Mientras tanto, Dorantes y el grupo parlamentario del PAN iniciarán una campaña de recolección de firmas para sumar apoyo ciudadano y presionar por su aprobación, en busca de garantizar el abasto de medicamentos y el derecho a la salud.

Shares: