Querétaro fortalece acciones para sanear el Río Querétaro y preservar su cuenca
El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, participó en el recorrido interinstitucional del programa de Saneamiento y Recuperación de Cuencas y Ríos, Cuenca Lerma-Santiago, donde refrendó el compromiso de su administración para mejorar la infraestructura hídrica y sanear cuerpos de agua que impactan directamente en el bienestar de la ciudadanía.
Durante el recorrido, Felifer Macías destacó el esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno para atender una problemática ambiental que no reconoce fronteras administrativas, pero sí exige soluciones coordinadas. “Reconocer y agradecer el trabajo interinstitucional de cooperación y de coordinación entre los tres niveles de gobierno: municipio, estado y federación. Hoy agradecemos este gran apoyo que nos están brindando para todo el saneamiento del Río Querétaro”, expresó.
El alcalde anunció que se destinarán más de 40 millones de pesos para la limpieza y desazolve de dos tramos del Río Querétaro: el primero desde el Campo Militar hasta el cruce con la carretera estatal 11, y el segundo desde este punto hasta la comunidad de Adjuntas, en el vecino estado de Guanajuato. En total, se intervendrán casi seis kilómetros de cauce.
A estas acciones se suma la limpieza del arroyo Bolaños, con una inversión de 2.5 millones de pesos, abarcando 640 metros de longitud entre la calle Trigonometría y la prolongación Tecnológico.
Además, se anunció una inversión federal de 10 millones de pesos para la construcción de un C5 del Agua en Querétaro capital, un centro especializado en el monitoreo de la calidad y cantidad del agua, que incluirá un laboratorio para evaluar de manera permanente los avances en la restauración de la cuenca.
Felifer Macías reiteró que el saneamiento y mantenimiento de los cuerpos de agua será una tarea constante en su gobierno, como parte de una visión integral para asegurar un futuro sustentable para la ciudad.
En el evento estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de gobierno, como la comisionada del Proyecto de Saneamiento de la CONAGUA, Claudia Gómez Godoy; el director local de CONAGUA, Gregorio Cruz Martínez; el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán; y el vocal ejecutivo de la CEA, Alberto Vega Ricoy.