Ante el riesgo sanitario que representa el suministro de aguas tratadas como si fueran potables, contemplado en el nuevo Sistema Batán propuesto por el gobernador Mauricio Kuri, el diputado federal Dr. Gilberto Herrera Ruiz presentó una Propuesta Integral para una Solución Hídrica Responsable, con el llamado a que se prioricen criterios técnicos por encima de intereses políticos.

“Dejemos de lado diferencias políticas y construyamos el legado hídrico que Querétaro merece”, expresó el legislador morenista, quien ofreció su experiencia, equipo técnico y disposición total para colaborar con el Gobierno del Estado en la definición de una solución sustentable, segura y financieramente viable.

La propuesta de Herrera consta de tres etapas clave:

  1. Suspensión del proyecto Batán, tal como ha sido planteado por el Ejecutivo estatal, con el fin de evitar comprometer financieramente a las próximas generaciones. El plan del gobierno contempla una inversión de 41 mil millones de pesos a pagar en 30 años para suministrar agua tratada como si fuera potable, lo cual —según el diputado— representa un riesgo grave para la salud pública.
  2. Establecimiento de un parlamento abierto en la Legislatura local, donde la Comisión Estatal de Agua (CEA) presente todas las opciones técnicas viables. Herrera propone que dichas alternativas sean evaluadas por expertos independientes y que la ciudadanía participe activamente para expresar sus necesidades.
  3. Creación de mesas de trabajo para, en un plazo de 45 días, definir una solución técnica óptima con participación de instituciones académicas como la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Instituto Tecnológico de Querétaro y el Tecnológico de Monterrey, además de representantes de la industria responsable y la sociedad civil.

Herrera, quien representa a 10 de los 18 municipios del estado, recalcó que el objetivo central de su propuesta es garantizar agua potable segura para toda la población, utilizar de forma responsable las aguas tratadas en procesos industriales y asegurar la sustentabilidad hídrica a largo plazo.

Asimismo, destacó que su alternativa permitiría evitar endeudamiento público, aprovechar infraestructura existente, y tomar decisiones fundamentadas en evidencia técnica y consenso social. “La salud de las familias queretanas debe estar por encima de cualquier interés político”, concluyó.

Shares: