En una rueda de prensa realizada este martes, la regidora del Municipio de Querétaro, Paulina Aguado Romero, hizo un enérgico llamado a la ciudadanía para revisar, participar y auditar activamente la Propuesta Anual de Obra Pública 2025 (POA 2025), documento que contempla la ejecución de 100 obras con recursos municipales para lo que resta del año.
Aguado expresó su preocupación respecto al origen y representatividad de los proyectos incluidos en el POA 2025, los cuales, dijo, fueron seleccionados a partir de la consulta digital “Tú Decides la Obra”, realizada exclusivamente a través de la aplicación móvil del Municipio. Esta encuesta, según datos oficiales, fue respondida por apenas el 1.8% de la población.
“Mucha gente no se enteró de la consulta, y ahora se están anunciando obras que en varios casos no fueron solicitadas por la comunidad o no responden a necesidades urgentes”, advirtió la regidora.
Durante la conferencia, se sumaron voces ciudadanas que compartieron su inconformidad con la planeación y selección de obras. Karina Céspedes, vecina de la colonia San Pablo, denunció la omisión de obras prioritarias en su comunidad, como la instalación de drenaje y alcantarillado. Según explicó, tras acudir a instancias como la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, la respuesta fue que no es un tema de su competencia.
“El problema sigue, nadie lo atiende y nosotros estamos viviendo en condiciones inhumanas”, señaló Céspedes.
Antonio Morales, también vecino de San Pablo, denunció que el colapso del drenaje ha provocado brotes de enfermedades, incluido un caso grave de dengue generalizado que afectó a varios habitantes de la zona. “Esto ya cobró vidas. No es sólo una molestia, es una tragedia que se pudo evitar”, reclamó.
Por su parte, Rosa Martínez, líder vecinal de Lomas del Marqués, criticó la intención del gobierno municipal de imponer una obra no solicitada: un salón de usos múltiples que, de realizarse, implicaría la destrucción del parque principal de la colonia. “Es un espacio que hemos cuidado por más de 40 años. Nadie pidió esa obra y quieren quitarnos algo que es nuestro”, lamentó.
Otro punto señalado por la regidora Aguado fue la naturaleza de los proyectos incluidos en el POA: de las 100 obras planeadas, solo dos corresponden a proyectos nuevos; el resto son remodelaciones, adecuaciones o rehabilitaciones de infraestructura ya existente. Esto, dijo, evidencia una falta de visión estratégica y una nula atención a las necesidades más apremiantes de los sectores más vulnerables.
“Es urgente que la ciudadanía ejerza una auditoría activa. Esto no es confrontación, es participación. Es una forma legítima de vigilar que los recursos se usen bien y que los proyectos sean los correctos”, puntualizó Aguado Romero.
Finalmente, la regidora invitó a la ciudadanía a consultar el documento completo de la Propuesta Anual de Obra 2025, disponible en sus redes sociales, y reiteró su compromiso con una ciudad más informada, participativa y equitativa.
“El poder público debe responder a la gente, no a una encuesta digital con resultados limitados. Es hora de que los ciudadanos se involucren y decidan de verdad”, concluyó.