Pese al entorno de incertidumbre, en México hay oportunidades de crecimiento, y hay espacio para fintech, bancos, y para que todos vayamos dando mejores productos, considera Felipe García, director general de Banco Santander en el país, ante la llegada de nuevos jugadores al sector.
En entrevista, agrega que también hay espacio para ofrecer mejores precios y un mejor servicio a los clientes.
“Entonces la verdad es que no nos preocupa, estamos listos para seguir compitiendo y pensamos que la competencia nos hace mejores a todos”.
Destaca que Santander está acostumbrado a ello, ya que compite desde hace muchos años en México, pero también en todos los países en los que tiene presencia.
“Entonces toda la competencia que nos ayude a tener un sistema financiero más sano, más amplio (es buena), porque en México todavía los niveles de participación en el sistema financiero son bajos”, señala.
Añade: “entre más los aumentemos, esto puede llegar a beneficiar a todo el país, porque habría más canalización de recursos hacia gente que hoy no los tiene. Así, creo que hay mucho todavía que podemos hacer de forma conjunta, para tener más jugadores en el sistema financiero”.
Jugar bajo las mismas reglas
El director de Santander destaca que hoy hay una competencia muy fuerte dentro del sector bancario en algunos segmentos como hipotecas, automóviles y tarjetas de crédito.
“Si ves los niveles de las tasas de las hipotecas, muchas están muy en línea o incluso abajo de donde están las tasas del Banco de México (Banxico)”, señala.
Y hace énfasis en: “el hecho de que hayan llegado nuevos jugadores, pues también algunos de ellos están pagando unas tasas de remuneración muy altas o dándole tarjetas a mucha gente que antes no las tenían, y a lo mejor a algunos de ellos les falta un poco de educación financiera, entonces las tasas de mora llegan a ser altas”.
No obstante, puntualiza que lo ideal es que todos los que compitan, jueguen bajo las mismas reglas.
Nos obliga a mejorar la experiencia
Felipe García menciona que hay algunas fintech que están haciendo bien su trabajo y van quitando algunos clientes de ciertos segmentos.
Sin embargo, precisa, por otro lado, que esta situación también los obliga a mejorar la experiencia del cliente y a trabajar de una mejor manera.
“En este sentido, también mejoramos nuestras capacidades. Entonces si toda esta competencia acaba provocando mejores tasas, mejores niveles de satisfacción del cliente, mejores productos, pues es muy bienvenida y estamos muy acostumbrados a eso en México y en todos los países donde operamos”, subraya.
Openbank, su banco digital
Justo para competir aún más con los nuevos jugadores y atender a un segmento más joven, recientemente Santander lanzó en México Openbank, su banco digital que ya tiene éxito en algunos países de Europa, mismo modelo que quieren replicar aquí.
“Openbank ya existe en España, tiene varios millones de clientes. Existe también en Alemania. Lo lanzamos recientemente en Estados Unidos. Entonces es una apuesta del grupo de mediano a largo plazo, no es nada de corto plazo”, refiere.
Resalta que, aunque oficialmente se lanzó en México apenas en febrero, los números y el crecimiento que se ve en clientes, depósitos y cartera de tarjetas de crédito, va en línea con lo estimado.
“Estamos mejorando cada vez más la aplicación, la experiencia del cliente, algunas cosas que siempre van saliendo que hay que mejorar constantemente. Tenemos a los equipos trabajando para mejorar la experiencia del cliente. Vienen los números muy bien”, comenta.
Abunda: “vamos muy bien, vamos muy contentos, pensamos que nos va a ayudar mucho y nos va a poder diferenciar. Entonces estamos muy comprometidos con Openbank y lo vamos a seguir viendo crecer y lo vamos a apoyar”.
En febrero, cuando se lanzó Openbank en México, la presidenta de Banco Santander a nivel global, Ana Botín, anunció una nueva inversión de 2,000 millones de dólares para México hacia los próximos tres años. Parte de dicha inversión, se explicó, es justamente para impulsar el banco digital del grupo en el país.
Al respecto, Felipe García detalla que se está invirtiendo mucho en talento, en mejorar las operaciones y procesos del banco, lo mismo que las herramientas y tecnología de la institución.
“Estamos invirtiendo también buenas cantidades en Openbank, que es el banco 100% digital del grupo en México”, concluye.




