La Institución consolida la formación de especialistas en interculturalidad, lo que permite enfrentar retos locales.

Reconocida como un referente nacional en la enseñanza de profesionales especializados en la diversidad sociocultural, la Licenciatura en Antropología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) reafirma su prestigio académico al ser reacreditada —por un periodo de cinco años— por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Desde su creación en 1997, las personas egresadas de la Facultad de Filosofía han cumplido de manera sobresaliente los estándares académicos exigidos por los organismos evaluadores. A través de este programa, la preparación, investigación y difusión de las ciencias antropológicas fortalecen el desarrollo social, económico y político de México.

Las y los estudiantes formados en la Alma Mater se dedican a identificar, documentar y analizar las expresiones culturales de distintos grupos humanos mediante metodologías propias de la disciplina, entre ellas el trabajo de campo o la etnografía. A lo largo de 28 años, la asignatura ha mantenido su sede en el campus Centro Histórico, promoviendo el estudio de memorias colectivas, dinámicas sociales y problemáticas contemporáneas.

Cada estudiante aborda a modo crítico diversas temáticas, por ejemplo: el patrimonio cultural, nuevas ruralidades, variedad de género, pluralidad étnica, rituales, cosmovisiones, comunicación intercultural, empleo, precarización laboral, juventudes y garantías individuales. Todo ello, a partir de una instrucción que privilegia el oficio directo en comunidades, colonias, empresas o espacios urbanos, bajo un enfoque de diálogo, escucha activa y ética.

El claustro docente de la carrera mantiene un constante proceso de actualización, autoevaluación y proyección colectiva. Además de su labor en las aulas, impulsan actividades por medio de presentaciones editoriales, jornadas de divulgación, coloquios, conversatorios, talleres y exposiciones, que permiten acercar el conocimiento antropológico a la sociedad, articulando el análisis de fenómenos regionales con los contextos globales.

Para obtener esta certificación, la Licenciatura fue sometida a una revisión exhaustiva por mediación del Comité de Pares Evaluadores de CIEES, encargado de seguir una metodología conformada por ejes, categorías e indicadores o rasgos. Este reconocimiento de calidad subraya el compromiso de la Autónoma de Querétaro con la mejora continua de sus programas y la excelencia en su formación.

Shares: