La industria restaurantera en México enfrenta un panorama desafiante para el 2025. No obstante, hay confianza en que será un período de crecimiento para el sector, según Miguel Camacho Herrera, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Un año complicado por aranceles y costos de insumos
Camacho Herrera advirtió que las dificultades para la industria provienen principalmente del riesgo de que Estados Unidos imponga aranceles a México, así como del continuo encarecimiento de los insumos. “Es un año complicado, la entrada del presidente de Estados Unidos, el tema de los aranceles, el tema de la subida de los insumos que vemos no para”, señaló.
Impacto de la inseguridad en Sinaloa
El vicepresidente de Canirac también destacó los efectos de la violencia e inseguridad en la industria restaurantera de Sinaloa, donde se estima que el 35% de los restaurantes han cerrado sus puertas. En respuesta a esta situación, la Canirac está gestionando programas y recursos para apoyar a los empresarios del sector en esa región.
Crecimiento en principales ciudades
A pesar de los retos, se espera un crecimiento en diversas ciudades del país, especialmente en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro. En el caso particular de Querétaro, se ha observado un aumento en la actividad económica, el turismo y la industria restaurantera. “Vemos un Querétaro fuerte a pesar del alza en los insumos”, indicó Camacho Herrera.
Nueva representación de Canirac en Querétaro
Durante su visita a Querétaro, el vicepresidente de Canirac anunció que el Comité Ejecutivo Nacional designará a un nuevo representante para la cámara en el estado. La decisión se tomó luego de que la asamblea programada para elegir a la dirigencia local fuera anulada debido a la falta de más candidatos. La nueva representación estará en funciones hasta 2026 y dará seguimiento a los proyectos del sector en la entidad.
Un sector clave para la economía
La industria restaurantera en México genera 2.1 millones de empleos directos y representa el 12.2% de los negocios del país. Además, es una de las 21 actividades económicas más relevantes. A pesar de los desafíos, la confianza en el crecimiento del sector sigue presente, impulsada por el dinamismo económico de ciertas regiones y el trabajo conjunto entre empresarios y autoridades.