El proyecto del tren de pasajeros que conectará a la Ciudad de México con Querétaro podría convertirse en un detonante clave para la industria de la construcción en la región. Así lo refirió el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro (CICQ), Pablo Talamantes Contreras, quien destacó que el desarrollo de esta infraestructura ferroviaria está generando grandes expectativas para el sector en 2025.
Más allá de la construcción de las vías férreas, este proyecto conlleva una serie de obras complementarias, como vialidades, caminos de acceso y zonas de paradas, lo que ampliará el impacto en la industria. “La expectativa la veo con muy buen augurio por una sencilla razón: se viene el tren México-Querétaro, y eso no solo implica construir vías férreas, sino también un integrador de vialidades y paradas”, afirmó Talamantes Contreras.
Desde el gremio de la construcción existe confianza en que el tren sea un motor económico desde este mismo año, dado que la fase previa a la ejecución requiere diversos estudios técnicos. En este sentido, el especialista subrayó la importancia de contar con un proyecto bien definido, destacando que el uso de tecnología permite visualizar de manera más precisa la funcionalidad y viabilidad de la obra.
Oportunidades y Alianzas para el Sector
Paralelo al impacto que traerá el tren, el Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro busca consolidarse como un aliado clave en proyectos tanto de obra pública como privada. En el sector privado, identifican oportunidades en la ejecución de obras industriales, impulsadas por la relocalización de inversiones. En cuanto a la obra pública, buscan incrementar la participación de los Directores Responsables de Obra (DRO) en proyectos gubernamentales, con el objetivo de fortalecer la seguridad y certificación de las construcciones.
“Nosotros contamos con DRO comprometidos, pero es necesario que los municipios también confíen y garanticen que la bitácora de obra, como herramienta de control y seguimiento, esté avalada por el colegio”, explicó Talamantes Contreras.
El CICQ cerró el 2024 con 403 socios y actualmente se encuentra en proceso de reinscripción, con la meta de incrementar su núcleo en un 50%. Sus afiliados cuentan con especialidades en áreas clave como hidráulica, estructuras, movilidad, seguridad en la construcción y geotecnia, además de contar con directores responsables de obra certificados.
El tren de pasajeros CDMX-Querétaro representa no solo un avance en movilidad, sino también una oportunidad para potenciar el desarrollo económico y la infraestructura de la región. Con una planeación adecuada y la participación activa del sector de la construcción, este proyecto podría marcar un antes y un después en la conectividad del país.