El municipio de Querétaro convocó a la presentación oficial de la primera generación de la Guardia Cívica, un cuerpo de seguridad de proximidad que busca revolucionar la estrategia municipal en materia de protección ciudadana. Este evento, liderado por el presidente municipal, Felifer Macías, y el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, representa un paso firme hacia un modelo de seguridad enfocado en la civilidad, el respeto a los derechos humanos y la proximidad comunitaria, con características únicas a nivel nacional.
Un compromiso cumplido en tiempo récord

Durante su intervención, Felifer Macías destacó que la creación de la Guardia Cívica responde directamente a la principal demanda ciudadana expresada durante su campaña: la seguridad. En solo 100 días de gestión, su administración ha materializado este proyecto como un resultado tangible para las familias queretanas.
“Esta Guardia Cívica es la apuesta de este gobierno municipal para encabezar toda la estrategia de seguridad, para cuidarlos a ustedes. No hay valor más importante para los queretanos que la tranquilidad de las familias”, enfatizó el presidente municipal.
El objetivo principal es claro: formar policías en menor tiempo y destinarlos a atender sanciones administrativas, que constituyen el 80% de las incidencias reportadas en el municipio. Con esta estrategia, se pretende fortalecer la tranquilidad en hogares, colonias y barrios, asegurando que las familias queretanas vivan en paz.
Formación y características de la Guardia Cívica
La Guardia Cívica es un modelo innovador que combina formación ágil y especializada con un enfoque preventivo y de proximidad. En apenas tres meses, los nuevos elementos estarán listos para servir a la comunidad, ampliando en un 30% la capacidad operativa de la Policía Municipal. Los primeros 172 integrantes ya iniciaron su preparación en el Centro de Capacitación, Formación e Investigación para la Seguridad del Estado de Querétaro, junto con 48 elementos provenientes de la Secretaría de Movilidad.

Entre las competencias que distinguen a los integrantes de la Guardia Cívica se encuentran:
- Uso legal de la fuerza no letal: Estarán facultados para emplear métodos no letales que permitan resolver conflictos de manera efectiva.
- Conocimientos en justicia cotidiana: Capacidad para aplicar mediación policial y resolver conflictos a través de acuerdos escritos registrados en dispositivos electrónicos.
- Vinculación comunitaria: Tendrán habilidades para generar confianza con la ciudadanía, identificar necesidades locales y promover la prevención del delito.
- Presencia estratégica: Realizarán patrullajes regulares en horarios y zonas conflictivas, además de mantener un diálogo constante con la comunidad.
Respaldo estatal y coordinación interinstitucional
El gobernador Mauricio Kuri González destacó la importancia de esta iniciativa como parte de una estrategia integral de seguridad que busca garantizar la paz en Querétaro. “Nuestra alianza con la Guardia Cívica del Municipio de Querétaro es una integración de esfuerzos por la seguridad de los queretanos y queretanas. Porque en Querétaro sabemos trabajar juntos para vivir sin miedo”, afirmó el mandatario estatal.

La Guardia Cívica contará con un marco normativo sólido, alineado con los estatutos establecidos por la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para garantizar que sus integrantes cumplan con los más altos estándares en el ejercicio de sus funciones.
Un futuro prometedor para la seguridad queretana
El proyecto de la Guardia Cívica es más que una promesa cumplida; es una apuesta por un modelo de seguridad que prioriza el bienestar ciudadano a través de la prevención, la mediación y la construcción de vínculos sólidos entre la policía y la comunidad. Para finales de abril o principios de mayo, se espera que los primeros 170 elementos estén operativos, marcando el inicio de una nueva etapa en la seguridad del municipio.

Con estas acciones, el municipio de Querétaro se posiciona como un referente a nivel nacional en innovación y gestión de la seguridad pública, sentando las bases para una convivencia pacífica y ordenada que beneficie a todas las familias queretanas.