La entidad concluye el año con una cartera de 53 proyectos de inversión valorados en 86,955 millones de pesos, según informó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu). Estas iniciativas, que aún están en proceso de concretarse, tienen el potencial de generar 17,737 empleos directos, destacó el titular de la dependencia, Marco Antonio Del Prete Tercero.

“Si logramos concretar estos 53 proyectos, podrían representar casi 87,000 millones de pesos en inversiones y más de 17,000 empleos”, apuntó Del Prete.

Con este conjunto de proyectos, Querétaro arranca 2025 con perspectivas optimistas de crecimiento, buscando gestionar y consolidar las inversiones a lo largo del año. El número de proyectos en cartera coincide con los 53 proyectos concretados en 2024, que representaron 32,132 millones de pesos en inversión y la generación de 15,730 empleos nuevos.

Los sectores industriales involucrados abarcan desde aeronáutica, alimentos y bebidas, automotriz, electrodomésticos, electrónicos, plástico, médico y tecnologías de información, hasta servicios y energía. Además, los capitales provienen de diversas partes del mundo, incluyendo México, Estados Unidos, Alemania, China, Países Bajos, Francia, Canadá, Austria, Corea, Italia, India, España, Costa Rica y Japón.

Inversiones destacadas de 2024

Entre las principales inversiones concretadas este año se encuentran:

  • Siemens Kaizen: 940 millones de pesos para la producción de paneles eléctricos industriales.
  • Poenix Contact: 1,080 millones de pesos y 700 empleos, con una planta para conectores, cables y sensores.
  • Diehl Aviation: 900 millones de pesos y 500 empleos para fabricar interiores de aviones.
  • Safran: Expansión para el ensamblaje del motor LEAP 1A.

Mercado industrial al 95% de ocupación

El sector industrial mantiene una alta demanda, con una ocupación del 94-95% en la superficie destinada a este uso, dejando apenas un 5% disponible. Este panorama se complementa con el desarrollo de cuatro a cinco nuevos parques industriales y casi 5,000 hectáreas habilitadas para actividades fabriles, según informó la Sedesu.

Con una sólida base de proyectos y un entorno industrial dinámico, Querétaro reafirma su posición como un polo atractivo para inversiones nacionales e internacionales.

Shares: