El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, encabezó este viernes un encuentro en Nueva York con destacados inversionistas de empresas estadounidenses para discutir la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El evento tuvo lugar en la sede del Council of the Americas (ASCOA) y contó con la participación de representantes de compañías como Exxon, MetLife, Medtronic, Sempra, Pfizer, TC Energy y Morgan Stanley. Durante la reunión, De la Fuente reafirmó el compromiso de México con el fortalecimiento del T-MEC y subrayó la importancia de la cooperación trilateral en áreas económicas, comerciales, culturales, científicas y educativas.
“Somos socios, somos vecinos y somos amigos”, expresó el canciller, destacando el carácter estratégico de la relación con Estados Unidos y Canadá.

Acompañado por Diplomáticos de Alto Nivel

El canciller estuvo acompañado por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el embajador en Naciones Unidas, Héctor Vasconcelos. La reunión, que se extendió por más de dos horas, buscó fortalecer el diálogo con el sector privado estadounidense, un actor clave en la dinámica comercial del T-MEC.

Contexto y Retos del T-MEC

Este encuentro se enmarca en un contexto de incertidumbre, marcado por la próxima llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, y las recientes declaraciones de políticos canadienses que han sugerido una posible exclusión de México del acuerdo comercial.

El T-MEC, que reemplazó al TLCAN en 2020, establece una revisión cada seis años, con la posibilidad de extender su vigencia en bloques de 16 años. Actualmente, se espera que el tratado sea renovado hasta 2042, garantizando la continuidad de las relaciones económicas en la región.

Impulso a la Inversión

Cabe destacar que en octubre pasado, México y Estados Unidos llevaron a cabo el CEO Dialogue en el Palacio Nacional. En ese evento, autoridades y empresarios de ambos países anunciaron un plan de inversión por más de 20,000 millones de dólares en México para 2025, reflejando la confianza en la economía mexicana y su papel estratégico en la región.

Con este tipo de reuniones, el Gobierno de México busca consolidar el T-MEC como un motor de crecimiento económico y reafirmar su posición como un socio confiable para sus vecinos del norte. Sin embargo, el camino hacia la revisión en 2026 plantea desafíos significativos, especialmente ante los cambios políticos y económicos que podrían redefinir las prioridades en la región.

Shares: