Macy’s, una de las cadenas minoristas más emblemáticas de Estados Unidos, informó este lunes que está investigando la manipulación de datos contables relacionada con gastos de envío, atribuida a un exempleado. Según la empresa, esta persona habría ocultado entre 132 y 154 millones de dólares en costos de envío durante un período de casi tres años.
El problema fue detectado mientras la compañía preparaba sus resultados del tercer trimestre, lo que llevó a Macy’s a retrasar la publicación completa de sus datos financieros y la conferencia de análisis al 11 de diciembre.
De acuerdo con una investigación independiente, el exempleado, responsable de la contabilidad de envíos de paquetes pequeños, registró datos incorrectos de forma intencionada entre el cuarto trimestre de 2021 y el tercero de 2024. Durante ese período, los gastos totales de envío de la empresa ascendieron a 4,360 millones de dólares, por lo que la irregularidad representa aproximadamente un 3.5 % de este total. Macy’s señaló que no hay indicios de que el problema afectara los pagos a proveedores ni la gestión de la liquidez.
El exempleado ya no trabaja en la compañía, y la investigación no ha identificado a cómplices. El director ejecutivo de Macy’s, Tony Spring, reafirmó el compromiso de la empresa con una “conducta ética” y aseguró que se están tomando las medidas necesarias para abordar el problema. También envió un mensaje de confianza respecto a la temporada navideña.
Por el momento, Macy’s ha compartido únicamente sus cifras de ventas del tercer trimestre, que reflejan una caída del 2.4 % en comparación con el mismo período del año pasado, situándose en 4,742 millones de dólares. No obstante, la empresa destacó un crecimiento en 50 tiendas clave de sus marcas Macy’s, Bloomingdale’s y Bluemercury.
En un contexto de ajustes, Macy’s anunció a principios de 2024 el cierre de aproximadamente 150 tiendas en los próximos tres años, mientras invierte en otras 350, priorizando un grupo de establecimientos destacados.
Tras la divulgación de la información, las acciones de Macy’s cayeron un 3 % en los mercados, reflejando una reacción negativa de los inversores.