Querétaro Alcanzó una Ocupación Hotelera del 58.2% en el Primer Semestre de 2024
La capital de Querétaro registró una ocupación hotelera del 58.2% entre enero y el 2 de junio de 2024, posicionándose como la tercera ciudad del interior del país con mayor ocupación, según un informe de la Secretaría de Turismo federal.
Isaac Dehesa Brito, presidente de la Asociación de Hoteles Boutique de Querétaro (HBQ), expresó su confianza en que la demanda de servicios aumente durante el segundo semestre del año. Las expectativas para esta segunda mitad de 2024 son positivas, comenzando con el período vacacional de verano, para el cual el sector hotelero estima una ocupación superior al 50%, con un promedio que podría oscilar entre el 60% y el 70%.
Para el resto del año, se prevé un incremento en la demanda de servicios para eventos, turismo de negocios y festividades de fin de año. Dehesa Brito comentó: “Tradicionalmente, el segundo semestre siempre es mejor que el primero. Empieza con la temporada vacacional de verano, luego en agosto hay muchos eventos, en septiembre también con las fiestas patrias, octubre y noviembre son meses fuertes en negocios. La gente viene mucho de negocios para terminar el año y diciembre con eventos”.
Con estas previsiones, el sector hotelero espera mantener niveles de ocupación entre el 60% y el 70%, retomando así las cifras prepandemia en la capital del estado. Dehesa Brito recordó que antes de la contingencia sanitaria por la Covid-19, Querétaro se encontraba entre las ciudades con mayor ocupación hotelera sin playa.
En este contexto, el presidente de la HBQ subrayó que el sector está apostando por aumentar la demanda de servicios y mejorar las tarifas, que actualmente se encuentran rezagadas debido a la gran oferta de habitaciones. “Las tarifas son bajas a causa de la gran oferta de habitaciones; sin embargo, se avecinan diversos eventos que tendrán sede en el estado, lo que podría aumentar la demanda e incidir en elevar las tarifas”, añadió Dehesa Brito.
La industria hotelera de Querétaro está optimista respecto a las perspectivas para el resto del año, con la esperanza de continuar en una trayectoria de crecimiento y recuperación económica.