Los procesos electorales en México no concluyeron el 2 de junio. En esa fecha, los ciudadanos emitieron su voto para más de 20 mil puestos de elección popular. Un evento de tal magnitud requiere de diversos procedimientos para legitimar y transparentar la disputa por el poder. Estos lineamientos están contenidos en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), el cual establece los pasos necesarios para certificar los resultados finales.
El COFIPE prevé la posibilidad de revisar los resultados electorales cuando estos no son convincentes. En la etapa actual, el Instituto Nacional Electoral (INE) volverá a contar el 67.33% de los paquetes electorales para la presidencia de la república y el 70% de los correspondientes a las diputaciones y senadurías.
Esta determinación del INE se tomó en medio de un debate, el 5 de junio, entre los representantes de los partidos de oposición y los oficialistas. La oposición, representada por el PAN a través de Víctor Hugo Sondón, denunció una “elección de Estado” y cuestionó los resultados electorales, afirmando tener evidencia de irregularidades en 23 mil 780 casillas, con actas que “no reportan la votación obtenida por la candidata Xóchitl Gálvez”. Sondón exigió el recuento de los resultados electorales del 2 de junio.
Este planteamiento del PAN parece ser parte de una estrategia más amplia para impugnar los resultados, comenzando con el anuncio de Xóchitl Gálvez de que impugnaría el proceso electoral por la supuesta inequidad generada por la intervención de López Obrador y la violencia de la delincuencia organizada. A esta postura se sumaron figuras del PAN como Marko Cortés, José Yunes (candidato al gobierno de Veracruz), y Luci Mesa (candidata al gobierno de Morelos), entre otros.
Los representantes de Morena, PT y PVEM en el INE calificaron de patético y ridículo el intento de la oposición de sembrar la idea de un fraude electoral. Gerardo Fernández Noroña, representante del PT, destacó en su intervención al dirigirse a los representantes del PAN, PRI y PRD con tono de burla: “tuvieron que ir juntos para enfrentarnos y sacaron menos que en 2018; en 2018 tuvieron 38% y hoy tuvieron 28 por ciento”.
Fernández Noroña criticó la falta de autocrítica de la oposición, señalando: “Mentimos, intrigamos, denostamos, injuriamos al pueblo, lo tratamos con racismo y con clasismo. Le metimos millones de dólares desde el exterior a una campaña. Narcopresidente, Narcocandidata. Le pegamos o intentamos pegarle a la coalición gobernante donde más fuertes son; en su honestidad”. También recordó que en 2006, cuando Morena fue víctima de un supuesto fraude electoral, no se realizó un recuento del 100%, y ahora la oposición lo solicita.
En tono sarcástico, agregó: “Me recuerdan cuando era niño, perdía mi equipo favorito el partido y decía ‘Voy a ver la repetición, a ver si ahí ganamos’. Pues van a volver a perder, van a volver a ser humillados”.
Finalmente, Fernández Noroña subrayó la necesidad de la oposición de repensar su estrategia y ser una oposición seria y consistente. Con su discurso en el INE, Noroña consolidó el triunfo político de Morena y sus aliados, destacando la falta de autocrítica de la oposición.
El proceso electoral en México continúa y en las próximas semanas podría haber sorpresas. Aunque el optimismo del diputado Noroña es comprensible, la oposición existe y merece respeto, representando a 15 millones de votantes.